
El transporte ferroviario está viviendo un notable resurgir en Europa, según una reciente investigación encargada por el fabricante de trenes Hitachi Rail. Un estudio realizado a 11,000 personas revela que casi la mitad de los encuestados planea viajar más en tren y menos en avión en los próximos cinco años. Este cambio de tendencia se alinea con un creciente interés por alternativas de transporte más sostenibles y menos contaminantes.
A nivel global, más del 70% de los entrevistados afirmaron que utilizarían el transporte público con mayor frecuencia si estuviera mejor conectado, y más de la mitad estaría dispuesta a hacerlo incluso si ello implicara un coste superior. Estos datos ponen de manifiesto una clara demanda por un sistema de transporte público más eficiente y accesible.
El auge del ferrocarril en Europa
La investigación ha demostrado que los ciudadanos de diversos países europeos y de América del Norte anticipan un aumento significativo en el uso de los trenes, en detrimento de los vuelos. Actualmente, el transporte ferroviario representa aproximadamente un 29% de los viajes de larga distancia, es decir, aquellos que superan las 2.5 horas. Un tercio de los encuestados prevé viajar más en tren en el próximo año, y esta cifra se eleva al 40% en un horizonte de cinco años, alcanzando el 49% en entornos urbanos.
En contraposición, el uso de aviones parece estar estancado, con solo un 2% de los encuestados que espera volar más en el mismo periodo. Además, los encuestados manifestaron que su uso del automóvil también crecería, aunque a un ritmo un 50% inferior al de los viajes en tren.
La tendencia a favor del transporte ferroviario se ve reforzada por la intención de dos tercios de los europeos de respaldar la legislación que prohíba los vuelos de corta distancia donde existen alternativas de tren de alta velocidad. En Europa, donde cada vez hay más rutas ferroviarias de alta velocidad, este apoyo asciende al 67%. En Francia, ya se ha implementado tal legislación, y en España se han propuesto medidas similares. En ambos países, el apoyo a esta iniciativa supera con creces a la oposición, lo que sugiere un cambio cultural hacia la movilidad sostenible.
El estudio también identificó que, para aumentar el uso del transporte público, los pasajeros consideran la masificación, la asequibilidad y la comodidad como los principales retos a superar. En todos los países incluidos en la encuesta, más del 70% de los encuestados utilizarían el transporte público con mayor frecuencia si estuviera mejor conectado, y esta cifra se mantiene por encima del 50% incluso si los precios fueran más altos.
“Los encuestados esperan aumentar su uso del ferrocarril más que cualquier otro medio de transporte en los próximos cinco años y apoyan la acción gubernamental para facilitar este cambio”, afirmó Edoardo La Ficara, responsable de mercados del grupo Hitachi Rail. “Como industria, tenemos una oportunidad crucial para satisfacer esta demanda pública mediante una transición hacia una movilidad sostenible”, concluyó.