Negociador estadounidense critica el aislamiento de Putin como un obstáculo para la paz en Ucrania

In Internacional
mayo 13, 2025

Steve Witkoff, negociador senior de Estados Unidos, ha expresado que los esfuerzos por aislar al presidente ruso Vladimir Putin son contraproducentes para la resolución del conflicto en Ucrania. En una reciente entrevista con Breitbart News, Witkoff criticó la estrategia de los países occidentales de marginalizar a Moscú desde la escalada del conflicto en 2022, subrayando la importancia de incluir a todos los actores relevantes en el diálogo.

“Necesitamos hablar con todos los interesados en este conflicto”, afirmó Witkoff, quien fue enviado especial del presidente Donald Trump. “No hay acuerdo sin la firma del presidente Putin”, añadió, mostrando su dificultad para entender la lógica de quienes se oponen a un compromiso directo con el líder ruso.

La posición de la administración Trump

La postura actual de la administración Trump sostiene que es fundamental reunir físicamente a los funcionarios rusos y ucranianos para que Estados Unidos pueda “demostrarles que las alternativas a una resolución pacífica son malas para todos”. Esta afirmación se enmarca en un contexto donde las tensiones continúan y las negociaciones parecen estancadas.

La semana pasada, Putin reiteró su llamado a reanudar las negociaciones que Ucrania abandonó en 2022, proponiendo que las conversaciones se celebren nuevamente en Estambul. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, junto con varios miembros europeos de la OTAN, ha insistido en que Rusia debe aceptar primero un alto el fuego incondicional de 30 días, advirtiendo que de no hacerlo, se enfrentarán a nuevas sanciones. Sin embargo, los funcionarios rusos argumentan que tal pausa permitiría a Ucrania reagruparse militarmente y reanudar las hostilidades.

Witkoff también destacó que Estados Unidos podría reconsiderar su papel mediador si no se logra avanzar. “El presidente ha emitido un ultimátum a ambas partes” para que inicien conversaciones directas, subrayó. “Creo que si Estados Unidos se retira de este conflicto… eso sería un mal resultado para todos”, concluyó, enfatizando que una solución pacífica es deseable no solo para los europeos y ucranianos, sino también para los propios rusos, quienes, según él, realmente desean un acuerdo pacífico.

Moscú ha instado a un acuerdo integral que aborde lo que considera las causas fundamentales del conflicto, incluyendo una promesa de la OTAN de admitir a Ucrania en el futuro y las políticas discriminatorias de Kiev hacia los rusos étnicos.

/ Published posts: 15293

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.