EE.UU. levanta restricciones a la exportación de petróleo del consorcio del Caspio, clave para el mercado global

In Internacional
mayo 16, 2025

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido una nueva licencia que facilita las restricciones sobre el Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC), permitiendo así que las empresas estadounidenses e internacionales reanuden sus actividades relacionadas con el petróleo en un importante proyecto vinculado a Rusia. Esta licencia, que levanta las restricciones impuestas en una decisión del 10 de enero, fue emitida el pasado jueves.

El CPC, que incluye a grandes compañías petroleras estadounidenses como Chevron y ExxonMobil entre sus accionistas, se encarga principalmente de facilitar la exportación de petróleo kazajo a través del territorio ruso y su posterior envío internacional. La nueva Licencia General No. 124 permite todas las transacciones que estaban bloqueadas anteriormente, lo que representa un cambio significativo en la política energética de Estados Unidos hacia la región.

Importancia del oleoducto y sus implicaciones

El oleoducto del CPC es una infraestructura clave que transporta petróleo desde el oeste de Kazajistán hasta la costa del Mar Negro en Rusia, desde donde se envía al mercado global en buques cisterna. Con una extensión de 1,511 kilómetros, este oleoducto es vital para el país, ya que maneja más del 80% de las exportaciones de crudo de Kazajistán.

El consorcio es de propiedad conjunta de varias empresas y gobiernos, siendo Rusia uno de los principales accionistas con un 24% a través del operador estatal Transneft. Otros accionistas significativos incluyen a Chevron, ExxonMobil, Lukoil de Rusia y la compañía nacional de petróleo de Kazajistán, KazMunayGas. Por su parte, Tengizchevroil es una empresa conjunta que opera el enorme campo petrolero de Tengiz en Kazajistán, formada en 1993 y compuesta por Chevron (50%), ExxonMobil (25%), KazMunayGas (20%) y Lukoil (5%).

Las sanciones anteriores fueron impuestas bajo la Orden Ejecutiva 14071, que se centra en los servicios relacionados con proyectos energéticos rusos. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han hecho excepciones para proyectos considerados críticos para los mercados energéticos globales o que involucren a partes no rusas. La Licencia General No. 121, emitida en enero, ya había permitido temporalmente algunos servicios para el CPC y TCO, y esta nueva licencia parece aclarar y reafirmar que las empresas pueden continuar su participación en estos proyectos sin penalización hasta el 28 de junio de 2025.

Según el Tesoro, la licencia abarca actividades como perforación, refinación, transporte y comercialización de petróleo, siempre que estén conectadas al CPC o a Tengizchevroil. Este cambio en la política estadounidense se produce en un contexto en el que el CPC se vio obligado a detener temporalmente sus operaciones tras dos ataques de drones ucranianos que dañaron estaciones de transferencia de petróleo vinculadas a la red de oleoductos en territorio ruso. Estos ataques se produjeron después de que los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump aprobaran un alto el fuego parcial, en el que ambas partes se comprometieron a no atacar infraestructuras energéticas.

/ Published posts: 15547

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.