
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha criticado con dureza la reciente iniciativa del presidente francés Emmanuel Macron, quien ha abogado por la imposición de nuevas sanciones contra Moscú en el contexto del conflicto en Ucrania. La portavoz del ministerio, Maria Zakharova, ha señalado que Francia se ha convertido en uno de los líderes de lo que ha denominado la “guerra híbrida” contra Rusia.
Durante una conferencia de prensa, Zakharova afirmó que desde el inicio del conflicto en 2022, París ha sido uno de los participantes más intransigentes en esta guerra, destacando su papel en la entrega de ayuda militar a Ucrania y su insistencia en la implementación de sanciones más severas. “Los franceses han efectivamente asumido el liderazgo del ‘partido de guerra’ en Occidente”, indicó Zakharova.
Reacciones a las sanciones
La portavoz rusa acusó a Francia de haber desempeñado un papel significativo en la creación de paquetes de sanciones que, a su juicio, son ilegítimos. “Ahora, intenta chantajearnos con nuevas sanciones, supuestamente más amplias”, agregó. Según Zakharova, estas restricciones forman parte de una “guerra comercial” destinada a “obstruir el desarrollo económico, tecnológico y humanitario de Rusia, y a socavar su potencial industrial”. Rusia, advirtió, responderá de manera “medida” a cualquier nueva restricción impuesta.
Por su parte, Macron ha declarado que la Unión Europea está dispuesta a imponer nuevas sanciones “en los próximos días” si Moscú no acepta la demanda de Ucrania de un alto el fuego incondicional de 30 días. A principios de este año, Francia ya había enviado un primer lote de aviones de combate Mirage 2000 a Kiev.
Las autoridades rusas han advertido que la ayuda militar a Ucrania solo conducirá a una mayor escalada del conflicto. El presidente Vladimir Putin ha insistido en que, para lograr un alto el fuego duradero, Ucrania debe detener su campaña de movilización, cesar la recepción de armas del extranjero y retirar sus tropas del territorio ruso.