El Reino Unido regula el ‘compra ahora, paga después’ para proteger a los consumidores

In Economía
mayo 19, 2025

El gobierno del Reino Unido ha presentado recientemente propuestas para regular el sector de los préstamos a corto plazo, en un intento por poner orden en lo que ha sido descrito como el «salvaje oeste» del modelo de financiación «compra ahora, paga después» (BNPL, por sus siglas en inglés). Esta tendencia ha ganado popularidad en los últimos años, con empresas como Klarna y Afterpay liderando el mercado al ofrecer financiación sin intereses en una amplia gama de productos y servicios.

La ministra de Ciudadanía, Emma Reynolds, destacó en un comunicado que las nuevas regulaciones están destinadas a proteger a los consumidores de posibles trampas de deuda, al tiempo que brindan al sector la certeza necesaria para invertir, crecer y crear empleo. Estas medidas reflejan una preocupación legítima por la estabilidad financiera de los consumidores, un aspecto que también merece atención en otros contextos económicos, donde el acceso a créditos es fundamental para el desarrollo social y la inclusión financiera.

Propuestas de Regulación y su Impacto

Según las propuestas del gobierno británico, las empresas de BNPL estarán obligadas a realizar verificaciones previas para asegurarse de que los prestatarios puedan devolver lo que han pedido. Además, se facilitará el acceso a reembolsos y los consumidores podrán presentar quejas ante el Ombudsman Financiero, una entidad creada por el Parlamento del Reino Unido para resolver disputas entre consumidores y entidades financieras.

Klarna, una de las principales empresas del sector, ha expresado su apoyo a la regulación, indicando que es un paso positivo hacia un marco normativo que proteja a los consumidores y fomente la innovación. De manera similar, Clearpay, la filial de Afterpay en el Reino Unido, ha manifestado que esta regulación proporcionará claridad y consistencia al sector, estableciendo un entorno operativo uniforme y estándares de cumplimiento para todos los proveedores. Esta disposición a colaborar con las autoridades regulatorias es un indicativo de la responsabilidad social que estas empresas están dispuestas a asumir.

A pesar del apoyo a la regulación, algunas compañías han manifestado su preocupación por la posibilidad de que se apliquen reglas obsoletas a sus modelos de negocio. La Ley de Crédito al Consumidor, que regula los préstamos y el endeudamiento en el Reino Unido, ha estado vigente durante más de 50 años y muchos consideran que necesita una modernización que refleje las realidades del mercado actual. La intención del gobierno de adaptar esta legislación para permitir un marco «pro-crecimiento» que se ajuste a cómo los consumidores solicitan créditos hoy en día es un paso que podría tener repercusiones positivas, no solo en el Reino Unido, sino también como modelo a seguir para otras naciones que buscan equilibrar la protección del consumidor con la innovación en el sector financiero.

Las nuevas reglas están previstas para entrar en vigor el próximo año, lo que sugiere un compromiso por parte del gobierno británico de abordar las preocupaciones de los consumidores mientras se fomenta un ambiente de negocios saludable que permita la expansión de opciones de pago accesibles.

/ Published posts: 15783

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.