Investigadores japoneses descubren cómo la tormenta geomagnética del Día de la Madre afectó la ionosfera terrestre

In Ciencia y Tecnología
mayo 21, 2025

Investigación sobre la tormenta geomagnética del Día de la Madre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kyushu en Japón ha realizado un estudio que arroja nueva luz sobre la poderosa tormenta geomagnética que se produjo el pasado Día de la Madre, tras un importante evento solar que impactó la Tierra. Su investigación se centra en la actividad de una región específica de la ionosfera terrestre conocida como la capa E, situada entre 90 y 120 kilómetros sobre el nivel del mar. Hasta ahora, esta capa había sido poco estudiada durante tormentas solares, ya que se pensaba que no se veía afectada por estos fenómenos.

Los científicos han encontrado que durante la tormenta geomagnética del Día de la Madre, la capa E experimentó un notable aumento en su actividad, con la aparición repentina de parches delgados de alta densidad de ionización, conocidos como capas E esporádicas. Huixin Liu, líder del estudio, destacó que el objetivo era determinar si una tormenta tan poderosa como la del Día de la Madre tenía efectos en esta capa, y los resultados han sido sorprendentes.

Para llevar a cabo su análisis, el equipo utilizó una combinación de datos obtenidos tanto desde el espacio como desde la superficie terrestre. Se valieron de la red de satélites COSMIC-2, una colaboración entre Estados Unidos y Taiwán, así como de 37 radares terrestres denominados ionosondas. Esta vasta recopilación de datos fue crucial para detectar la presencia de las capas E esporádicas y rastrear su formación a lo largo del tiempo. Los investigadores observaron que estas capas se formaron durante la fase de recuperación de la tormenta solar, comenzando en latitudes más altas y extendiéndose gradualmente hacia el ecuador, lo que sugiere que son causadas por los vientos neutrales alterados en la región E de la ionosfera.

La comprensión de estas interacciones es vital, ya que las capas E esporádicas pueden interferir en las bandas de comunicación de alta y muy alta frecuencia, fundamentales para aplicaciones como la navegación. Con un mayor entendimiento de la actividad en la capa E durante tormentas geomagnéticas, los investigadores esperan desarrollar estrategias que permitan minimizar las interrupciones en las comunicaciones. Este estudio ha sido publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters, contribuyendo así al conocimiento sobre el clima espacial y sus efectos en la Tierra.

/ Published posts: 15937

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.