144 views 5 mins 0 comments

El Día Mundial del Goth: Celebrando la oscuridad y la identidad

In Cultura
mayo 23, 2025
ADVERTISEMENT

El 22 de mayo se celebra a nivel mundial el Día del Gótico, una fecha que ha ido ganando relevancia desde su propuesta inicial en 2009 por un DJ gótico del Reino Unido conocido como ‘BatBoy Slim’. Este día se ha convertido en una celebración anual en la que la comunidad gótica se une para rendir homenaje a su identidad y cultura. Aunque muchos góticos prefieren mantenerse al margen del protagonismo, esta fecha les ofrece la oportunidad de mostrar su orgullo en una serie de eventos comunitarios que se desarrollan a lo largo de la semana.

La elección del 22 de mayo se remonta a una serie de programas musicales relacionados con la subcultura gótica que se emitieron en BBC Radio 6, y desde entonces se ha mantenido como una fecha emblemática. Las celebraciones incluyen desde sesiones de DJ de dark wave en Polonia hasta intercambios de ropa gótica en Dublín, pasando por eventos como «pizza negra» en Londres y noches de club que evocan los orígenes de la subcultura en Madrid. Se trata de una ocasión propicia para apoyar a la comunidad gótica local y disfrutar de la camaradería entre sus miembros.

La cultura gótica, que se caracteriza por su estética oscura y su aprecio por lo macabro, tiene sus raíces en la escena musical post-punk británica de finales de los años 70. Bandas como Joy Division y The Cure han sido fundamentales en la definición de este estilo, aunque el término ‘gótico’ ha evolucionado para abarcar una variedad de expresiones artísticas que incluyen la moda, el cine y la literatura. La gótica no es simplemente una moda; es un modo de vida que desafía las convenciones y busca una conexión con lo que normalmente se considera perturbador o inaceptable.

Con el paso de las décadas, la subcultura gótica ha permanecido relevante, adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos. Desde el auge de las redes sociales, donde el hashtag #Goth ha sido utilizado millones de veces en plataformas como TikTok, hasta la aparición de nuevos subgéneros como el ‘Cybergoth’ y el ‘Pastel Goth’, la comunidad ha encontrado formas de reinventarse y atraer a nuevas generaciones. Entre los góticos milenarios, se ha destacado la presencia de creadores de contenido en YouTube que comparten sus experiencias y consejos, contribuyendo a la visibilidad y aceptación de esta subcultura.

Las celebraciones del Día del Gótico incluyen una variedad de eventos en diferentes ciudades de Europa. En España, por ejemplo, se llevarán a cabo encuentros en Madrid y Barcelona, donde los entusiastas podrán disfrutar de actividades que van desde fiestas temáticas hasta intercambios de ropa. Esta diversidad de eventos refleja la vitalidad de la comunidad y su compromiso por mantener viva la cultura gótica.

Para aquellos que prefieren celebrar en la intimidad de sus hogares, el Día del Gótico también ofrece la oportunidad de explorar el cine y la música que han definido este movimiento. Películas como «Eraserhead» de David Lynch y «The Crow» de Alex Proyas, junto con álbumes icónicos de bandas como Bauhaus y Siouxsie and the Banshees, son algunas de las recomendaciones para sumergirse en la atmósfera gótica. La música y el cine góticos no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre temas profundos como la muerte, la soledad y la resistencia a la conformidad social.

El Día del Gótico, en definitiva, es una celebración de la diversidad y la autoexpresión, un espacio donde los góticos pueden reivindicar su identidad y compartir su pasión por un estilo de vida que, a menudo, ha sido malentendido o estigmatizado. En un mundo que a veces puede parecer opresivo, este día ofrece un refugio para aquellos que eligen vivir en la penumbra, desafiando las normas convencionales y abrazando su verdadera esencia.

/ Published posts: 16110

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.