118 views 3 mins 0 comments

Descubren un sistema estelar binario con un pulsar milisegundo y una estrella de helio

In Sin categoría
mayo 24, 2025

Un equipo de astrónomos y astrofísicos de diversas instituciones en China ha realizado un descubrimiento significativo en el campo de la astronomía: un sistema estelar binario que incluye un púlsar milisegundo y una estrella compañera compuesta mayoritariamente de helio. Este hallazgo, publicado en la revista Science, resalta la importancia de la investigación continua en el universo y la complejidad de los sistemas estelares.

El púlsar en cuestión fue detectado por primera vez en mayo de 2020. Desde entonces, los investigadores notaron que, además de girar a una velocidad extraordinaria, sus emisiones de radiación se veían bloqueadas durante un sexto de su órbita. Esto sugirió la presencia de un objeto que interrumpía la señal del púlsar hacia la Tierra. A lo largo de cuatro años, el equipo llevó a cabo un estudio exhaustivo para confirmar la existencia de una segunda estrella en el sistema.

Características del nuevo sistema estelar

Los púlsares son un tipo de estrella de neutrones que emiten haces de radiación desde sus polos. La percepción de estos pulsos desde la Tierra depende de la rotación del púlsar, ya que la señal de radiación solo es visible cuando uno de los polos apunta directamente hacia nosotros. En este caso, el púlsar descubierto se clasifica como un púlsar milisegundo, lo que significa que rota al menos cien veces por segundo. A pesar de esta velocidad, los investigadores lograron detectar interrupciones en su pulso, lo que apuntaba a la presencia de otro cuerpo estelar entre el púlsar y nuestro planeta.

El análisis de datos recopilados por el Telescopio Esférico de Apertura de Quinientos Metros (FAST) permitió al equipo determinar que la causa de estas interrupciones era, efectivamente, otra estrella. Esta compañera tiene una masa que oscila entre 1 y 1,6 veces la del Sol y está compuesta principalmente de helio. Este descubrimiento podría ser el primero en observar un púlsar que está gravitacionalmente ligado a una estrella compañera de helio.

Los investigadores sugieren que la estrella compañera, que originalmente contenía una cantidad significativa de hidrógeno, fue despojada de este elemento por su compañero púlsar, lo que indica que ambos cuerpos comparten un envoltorio común. Esta relación cercana explica la proximidad de las dos estrellas, que se encuentran aproximadamente a 50 veces la distancia entre Mercurio y el Sol. La cercanía implica que sus órbitas son cortas, completando un giro mutuo cada 3,6 horas.

Más información: Z. L. Yang et al, A pulsar-helium star compact binary system formed by common envelope evolution, Science (2025). DOI: 10.1126/science.ado0769. www.science.org/doi/10.1126/science.ado0769

© 2025 Science X Network

/ Published posts: 16173

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.