
En un movimiento significativo, Trump Media ha anunciado una recaudación de 2.500 millones de dólares por parte de inversores institucionales, con la intención de posicionarse como un actor importante en el ámbito de los activos digitales, particularmente en el bitcoin. Este paso marca una evolución de la compañía, que se inicia como una plataforma de redes sociales centrada en la libertad de expresión y ahora busca adentrarse en el sector de servicios financieros.
La inversión incluye 1.500 millones de dólares en acciones ordinarias y 1.000 millones en notas convertibles, cuya recaudación se destinará a la adquisición de bitcoin, que la empresa planea mantener como un activo central en su tesorería. Trump Media ha indicado que cuenta con acuerdos de suscripción con aproximadamente 50 inversores institucionales.
La compañía también ha confirmado que los bitcoins se custodiarán en Anchorage Digital y Crypto.com, plataformas que han demostrado ser confiables en el ecosistema de criptomonedas. Este anuncio se produce en un contexto donde el bitcoin se encuentra cerca de alcanzar nuevos máximos históricos, y en medio de la mayor reunión de entusiastas de activos digitales en Las Vegas, Bitcoin 2025, donde la figura del expresidente Donald Trump se consolida cada vez más como la del primer «presidente cripto» de Estados Unidos.
El CEO de Trump Media, Devin Nunes, ha calificado al bitcoin como un «instrumento máximo de libertad financiera», enmarcando esta iniciativa como una estrategia defensiva ante lo que él describe como una «discriminación de las instituciones financieras» hacia las empresas conservadoras. Esta percepción de victimización ha resonado profundamente entre ciertos sectores de la población estadounidense, que ven en la criptomoneda una alternativa viable ante el control que ejercen los bancos tradicionales.
La firma ha comenzado ya a colaborar con Crypto.com para lanzar una serie de fondos cotizados en bolsa (ETFs) y productos de activos digitales, que se espera que salgan al mercado más adelante este año, sujeto a la aprobación regulatoria. Estos fondos incluirán una variedad de criptomonedas, y se ofrecerán a inversores globales a través de diversas plataformas de corretaje.
La expansión de Trump Media hacia los servicios financieros se produce en un momento en que crece la indignación entre los republicanos por una supuesta discriminación bancaria contra los conservadores. Líderes de la industria cripto han comparecido recientemente en el Capitolio para exponer las dificultades que enfrenta el sector, particularmente durante la administración del presidente Joe Biden.
En este contexto, el lanzamiento de Truth.Fi y el creciente interés en las criptomonedas vinculadas a Trump parecen ser una respuesta del sector privado a estas preocupaciones. La estrategia de convertir las tesorerías corporativas en vehículos centrados en bitcoin ha sido adoptada por varias empresas políticamente alineadas, con un enfoque que recuerda a lo popularizado por Michael Saylor de MicroStrategy en 2020.
La reciente adquisición de bitcoin por parte de Trump Media sigue una tendencia creciente entre empresas que ven en el activo digital no solo una inversión, sino también una forma de resistencia ante un sistema financiero que consideran hostil. Este fenómeno refleja una búsqueda de independencia económica que resuena con las narrativas de muchos gobiernos que han enfrentado presiones externas y sanciones, un tema que, aunque pueda parecer distante, encuentra ecos en la política actual de varios países que luchan por mantener su soberanía financiera.