158 views 9 mins 0 comments

La alarmante caída de la lectura entre los jóvenes: un reto para la educación en Suecia

In Sin categoría
febrero 18, 2025

La capacidad de lectura entre los jóvenes se encuentra en declive, afectando especialmente a los estudiantes más vulnerables. Así lo afirma Anna Eva Hallin, logopeda e investigadora en el área de dificultades de lenguaje y lectura en el Departamento de Ciencias Clínicas, Intervención y Tecnología del Instituto Karolinska. Su investigación se centra en cómo apoyar de manera efectiva a los alumnos con dificultades en estos ámbitos.

Para comprender un texto, es necesario tanto descifrarlo—lo que implica leer las palabras de manera correcta y fluida—como tener una comprensión lingüística de lo que significan esas palabras y oraciones. Juntas, estas habilidades constituyen nuestra capacidad lectora. Las alarmas sobre una crisis de lectura entre los jóvenes han sonado de manera periódica, pero ¿qué muestran realmente los estudios?

“Lamentablemente, la disminución parece ser real. Evaluaciones internacionales, como PISA, que mide la comprensión lectora, indican que esta está disminuyendo tanto en Suecia como en la mayoría de los países de la OCDE. En la última evaluación de PISA, el 24% de los estudiantes de noveno grado en Suecia no alcanzaron un nivel básico de comprensión lectora”, explica Hallin.

PISA, que significa Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, es un estudio internacional que examina el conocimiento de los jóvenes de 15 años en comprensión lectora, matemáticas y ciencias.

Uno de los factores que contribuyen a la disminución de la capacidad lectora es el cambio demográfico que Suecia ha experimentado en las últimas décadas. Con el aumento de la inmigración, ha crecido el número de estudiantes que no tienen el sueco como lengua materna.

“Los más afectados son los estudiantes con un estatus socioeconómico bajo y aquellos cuya lengua materna no es el sueco. Además, los chicos generalmente obtienen peores resultados que las chicas”, señala Hallin.

“Idealmente, queremos que la escuela funcione como un compensador, es decir, que los alumnos que no cuentan con un sólido apoyo en casa reciban la ayuda adecuada para desarrollar sus habilidades lingüísticas y de lectura en la escuela. Sin embargo, desafortunadamente, la brecha entre aquellos que son buenos lectores y aquellos que son débiles parece haber aumentado; existe una brecha lectora. Esto es preocupante”, añade.

Otro factor crucial en la disminución de la capacidad lectora es que los niños y jóvenes suelen dedicar menos tiempo a la lectura. Esto podría explicarse en parte por el uso creciente de smartphones y redes sociales, que ofrecen entretenimiento rápido y fácilmente accesible, compitiendo por la atención de los jóvenes frente a textos más largos.

Según un estudio de la Universidad de Dalarna, la mitad de los estudiantes de noveno grado no leyeron ni una sola página de texto continuo durante un día escolar en 2017.

El informe de la Autoridad de Medios Sueca «Los jóvenes y los medios» de 2023 indica que la disminución en la lectura entre los jóvenes de 9 a 18 años parece haber cesado. No obstante, solo el 14% de los jóvenes de 17 a 18 años afirma leer libros o periódicos a diario.

Importancia de la enseñanza temprana del lenguaje

Investigaciones muestran que la enseñanza de la lectura fonética a la edad más temprana posible es un primer paso crucial para un buen desarrollo lector, especialmente en lenguas alfabéticas como el sueco, donde las letras representan el sonido del habla.

“Debemos asegurarnos de que las habilidades básicas para pronunciar palabras y descifrar textos funcionen para todos los estudiantes desde los primeros años de educación primaria. Esto es fundamental para todo el aprendizaje en la escuela”, afirma Hallin. “Desafortunadamente, los programas de formación de docentes en Suecia no han enfatizado esto lo suficiente”.

“Necesitamos revisar los planes de estudio y garantizar que la instrucción temprana en lectura incluya siempre métodos de fonética explícitos y sistemáticos, y parece que esto está en camino. A lo largo de los años escolares, se necesita mucha lectura programada, tanto en grupo como de manera individual, trabajar en la motivación y resistencia a la lectura, así como muchas actividades grupales y discusiones sobre tanto lenguaje como textos más largos, en todas las materias. Y debemos asegurarnos de que todos los docentes y futuros docentes adquieran el conocimiento necesario para hacerlo de manera basada en evidencia”, añade.

Hallin también está involucrada en LegiLexi, una fundación cuyo objetivo es que todos los niños aprendan a leer. Entre otras cosas, proporciona una herramienta de evaluación gratuita utilizada por muchos docentes en Suecia para identificar a los estudiantes que se están quedando atrás en su desarrollo lector y recibir consejos sobre cómo estructurar su enseñanza.

“Parte de mi investigación implica desarrollar esta herramienta junto con otros investigadores y asegurarnos de que las pruebas sean realmente efectivas”, dice Hallin.

Hallin está a punto de iniciar un proyecto de cuatro años sobre el desarrollo profesional de los docentes para apoyar a los profesores de secundaria en la ayuda a estudiantes que enfrentan diferentes tipos de dificultades de lectura y lenguaje, como trastornos del lenguaje o estudiantes con el sueco como segundo idioma.

“Vamos a desarrollar un programa de formación profesional existente para docentes australianos, adaptarlo a Suecia y evaluar cómo lo experimentan los docentes y estudiantes suecos, así como medir sus efectos en el aprendizaje y la participación en el aula”, asegura Hallin.

Aun entre los adultos, la lectura parece haber disminuido. La disponibilidad de audiolibros ha aumentado, y más personas escuchan libros hoy en día que antes. ¿Es esto peor que leer? Una revisión de la investigación sobre este tema mostró que leer a un ritmo propio es más efectivo para comprender lo que se dice “entre líneas”, o para conectar la comprensión con el conocimiento previo.

“Cuando se lee, se tiene el texto frente a uno y se puede optar por detenerse, reflexionar, volver atrás y leer de nuevo. Leer con los ojos tiene ciertas ventajas. Pero al mismo tiempo, escuchar es una ayuda crucial para estudiantes con dislexia, y definitivamente se puede entrenar para mejorar la comprensión auditiva de los textos”, concluye Hallin.

A pesar de algunas cifras desalentadoras, Hallin considera que hay esperanza para la capacidad lectora. Aproximadamente la mitad de los niños y jóvenes en todos los grupos de edad informan que creen que leen demasiado poco, según el informe de la Autoridad de Medios Sueca. Y la solución no radica únicamente en la escuela. Su mensaje para todos los padres es claro:

“Sean modelos a seguir en la lectura, lean para sus hijos y con ellos. Cada día”, concluye Hallin.

/ Published posts: 8360

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.