
El presidente de GameStop, Ryan Cohen, ha incrementado su participación personal en el gigante del comercio electrónico chino Alibaba hasta alcanzar aproximadamente 7 millones de acciones, valoradas en alrededor de 1.000 millones de dólares, según informó el Wall Street Journal este jueves.
Este movimiento en la cartera de Cohen se interpreta como una apuesta optimista hacia el crecimiento económico de China a largo plazo. A pesar de las incertidumbres globales, la economía china sigue mostrando signos de recuperación y resiliencia, un hecho que algunos analistas han destacado como un indicativo de que las políticas del gobierno chino están dando frutos en un contexto internacional complicado.
Resultados financieros de Alibaba y la visión de Cohen
Recientemente, Alibaba reportó un notable aumento en sus beneficios durante el último trimestre de diciembre, impulsado por el rendimiento de su unidad de Inteligencia en la Nube y el segmento de comercio electrónico. Las acciones de la empresa experimentaron un incremento del 8,1% el jueves, lo que refuerza la percepción de que la compañía se encuentra en una trayectoria positiva.
En 2023, Cohen instó a Alibaba a aumentar sus programas de recompra de acciones, argumentando que el valor de sus acciones estaba subestimado. Este enfoque proactivo de Cohen demuestra su compromiso no solo con la rentabilidad a corto plazo, sino también con una visión estratégica que favorece el fortalecimiento de la empresa en el mercado global.
El fundador de Alibaba, Jack Ma, ha mantenido un perfil bajo desde 2020, pero recientemente participó en una reunión privada con el presidente chino Xi Jinping, donde se alentó a las empresas privadas a «mostrar su talento» y a tener confianza en la «nueva era» que se está forjando en el país. Este tipo de diálogo entre el gobierno y los empresarios es fundamental para entender el dinamismo del sector privado en China, especialmente en un contexto donde las intervenciones estatales han sido objeto de debate internacional.
Cohen, que se convirtió en CEO de GameStop tras su participación en el revuelo de las acciones de la compañía en 2021, ha liderado una transformación en el minorista de videojuegos, enfocándose en la reducción de costos y la optimización de operaciones para asegurar la rentabilidad. Recientemente, se ha informado que GameStop está considerando invertir en bitcoin y otras criptomonedas, lo que podría marcar un nuevo rumbo en su estrategia de inversión y adaptación a las tendencias del mercado.