Bluebird Bio se vende por 30 millones tras un desplome financiero y científico

In Economía
febrero 21, 2025

La compañía biotecnológica Bluebird Bio ha alcanzado un acuerdo para ser adquirida por las firmas de capital privado Carlyle y SK Capital por aproximadamente 30 millones de dólares, lo que marca un drástico cambio en la trayectoria de una empresa que una vez fue considerada como una de las más prometedoras en el ámbito de la terapia génica. Este anuncio llega tras un largo periodo de reveses financieros y científicos que han reducido su valor de mercado, que llegó a alcanzar los 9.000 millones de dólares en su mejor momento, a menos de 41 millones de dólares en la actualidad.

Los accionistas de Bluebird recibirán 3 dólares por acción, con la posibilidad de obtener hasta 6,84 dólares adicionales si las terapias génicas de la compañía logran alcanzar 600 millones de dólares en ventas en cualquier periodo de 12 meses antes de finalizar 2027. Sin embargo, el valor de las acciones de Bluebird cayó un 40% tras el anuncio, reflejando un descontento por parte de los inversores frente a una situación que ha sido complicada para la empresa.

Retos en la terapia génica

Bluebird ha estado a la vanguardia de la creación de tratamientos únicos que prometían curar enfermedades genéticas. Sin embargo, la compañía ha enfrentado numerosos retos, siendo el más significativo el caso de un paciente que desarrolló cáncer tras recibir una de sus terapias para la enfermedad de células falciformes. Aunque Bluebird concluyó que su tratamiento no causó la enfermedad, este incidente abrió un debate sobre la seguridad de sus tratamientos que ha perdurado en el tiempo.

Además, la compañía ha tenido que lidiar con la resistencia de los pagadores europeos tras fijar un precio de 1,8 millones de dólares por paciente para su terapia Zynteglo, destinada a tratar la beta-talasemia. Como resultado, Bluebird retiró el tratamiento del mercado europeo en 2021, concentrando sus esfuerzos en Estados Unidos, donde esperaba la aprobación de Zynteglo y otras terapias innovadoras.

A pesar de que estas terapias han sido aprobadas en los últimos años, no han logrado aliviar las dificultades financieras de Bluebird, que ha estado gastando cientos de millones de dólares anualmente. La separación de su trabajo en tratamientos oncológicos en una nueva compañía, 2Seventy Bio, también ha eliminado una fuente importante de ingresos.

Actualmente, el sector de la terapia génica se enfrenta a interrogantes cruciales sobre su viabilidad económica. La situación de Bluebird es un reflejo de los desafíos que muchas empresas en este campo deben superar para convertir la promesa de tratamientos innovadores en modelos de negocio sostenibles. La reciente decisión de Pfizer de detener la venta de una terapia génica para la hemofilia, apenas un año después de su aprobación, subraya esta complejidad.

A pesar de la difícil situación de Bluebird, es innegable que sus tratamientos han generado resultados transformadores para muchos pacientes. Aunque la empresa atraviesa un momento crítico, la esperanza sigue viva para aquellos que podrían beneficiarse de sus innovaciones en el futuro.

/ Published posts: 8437

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.