El misterioso destino de los 21 millones de dólares: ¿financiación para Bangladesh disfrazada de apoyo a India?

In Internacional
febrero 22, 2025

Recientemente, un informe del medio indio The Indian Express ha revelado que los 21 millones de dólares de fondos estadounidenses, que el expresidente Donald Trump mencionó como destinados a aumentar la participación electoral en India, en realidad estaban destinados a Bangladesh. Esta información surge en un contexto de recortes presupuestarios impulsados por el Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), liderado por Elon Musk, que ha cancelado varias iniciativas de financiación.

Según el informe, la asignación de fondos fue realizada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en 2022, de los cuales 13,4 millones de dólares ya se habían desembolsado para fomentar el “compromiso político y cívico” entre los jóvenes estudiantes de Bangladesh, en preparación para las elecciones de enero de 2024. La situación política en Bangladesh ha sido tensa, especialmente tras la renuncia forzada de la primera ministra Sheikh Hasina en agosto, tras masivas protestas estudiantiles que resultaron en cientos de muertes.

Desmentido de la información sobre India

El DOGE había incluido en su lista de recortes un programa de 21 millones de dólares que supuestamente tenía como objetivo “aumentar la participación electoral en India”. Sin embargo, el informe de The Indian Express aclara que esta partida estaba destinada a Bangladesh, junto a otros fondos para fortalecer el panorama político en ese país y para iniciativas en Nepal.

La reacción del partido Bharatiya Janata (BJP), que lidera el gobierno indio bajo el mando de Narendra Modi, ha sido acusar a Estados Unidos de “interferencia externa” en el proceso electoral indio. Por su parte, Trump ha utilizado esta información en sus discursos, cuestionando la necesidad de gastar dinero de los contribuyentes estadounidenses en la participación electoral de un país extranjero.

El informe también detalla que la organización CEPPS, que iba a recibir parte de estos fondos, tenía asignaciones específicas que incluían 22 millones de dólares para un “proceso político inclusivo y participativo” en Moldavia, además de los mencionados 21 millones para Bangladesh. Estos fondos estaban divididos en seis sub-grants entre 2022 y 2024, destinados a organizaciones como el Instituto Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y el Instituto Republicano Internacional (IRI), que supuestamente han estado involucrados en actividades de formación de partidos de oposición en Bangladesh.

La controversia se intensifica con alegaciones de que USAID podría haber estado involucrada en actividades que buscaban desestabilizar el gobierno de Hasina, quien había rechazado la instalación de una base militar estadounidense en su país. Aunque estas afirmaciones han sido negadas por el Departamento de Estado de EE. UU., la situación sigue siendo objeto de debate y análisis en el contexto de las relaciones internacionales y la política en el sur de Asia.

/ Published posts: 8445

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.