La creciente amenaza ambiental del auge digital y la inteligencia artificial: ¿podremos hacer frente a la sobredosis tecnológica?

In Ciencia y Tecnología
febrero 25, 2025

La Huella Ambiental del Mundo Digital: Un Desafío Global

La proliferación de dispositivos electrónicos en el mundo ha alcanzado cifras alarmantes. Un estudio de la asociación de sostenibilidad Green IT revela que, si se considerara el mundo digital como un país, su población de 30.500 millones de dispositivos conectados superaría con creces la actual población mundial. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la capacidad de los recursos naturales y la energía necesarios para la fabricación y el uso de estos dispositivos, que se encuentran al borde del colapso. La creciente demanda de recursos finitos, como metales y energía, no solo afecta al sector tecnológico sino que también repercute en áreas fundamentales como la salud y las infraestructuras energéticas, lo que plantea un dilema para las generaciones futuras.

El impacto ambiental del mundo digital es considerable, superando a otros sectores en términos de agotamiento de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero. La producción y uso de dispositivos electrónicos contribuyen de manera significativa al calentamiento global, al tiempo que se acaparan materiales esenciales que deberían estar disponibles para otros sectores. Expertos advierten que la rápida expansión de la inteligencia artificial (IA) generativa añade una nueva capa de presión sobre los recursos naturales, con estimaciones que indican que los servidores dedicados a esta tecnología pueden representar entre el 1% y el 5% de los impactos globales del sector digital. Esta situación es aún más crítica si se considera que la adopción de la IA se está acelerando a un ritmo sin precedentes, con grandes empresas incorporándola a sus operaciones y proyectando un mercado que podría alcanzar los 141.000 millones de dólares para 2033.

La búsqueda de soluciones para mitigar el impacto ambiental del mundo digital ha generado un debate entre expertos. Algunos proponen la utilización de materiales alternativos y nuevas fuentes de energía, mientras que otros, como los defensores de la sobriedad digital, abogan por una reducción en el uso de dispositivos y un aumento en su durabilidad. Esta última perspectiva busca moderar el consumo dentro de la cadena de producción y uso, destacando la necesidad de cambiar la mentalidad hacia un enfoque más sostenible. Sin embargo, la creciente demanda por dispositivos y tecnologías avanzadas, junto con la obsolescencia programada, plantea un desafío significativo que requiere una reflexión seria sobre el futuro de la tecnología y sus repercusiones en el medio ambiente.

/ Published posts: 8710

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.