La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo: 7.000 muertos y 450.000 desplazados por la violencia

In Internacional
febrero 25, 2025

La situación en la República Democrática del Congo (RDC) se ha deteriorado drásticamente en los últimos meses, con un saldo trágico de aproximadamente 7,000 muertes desde enero, según ha informado la primera ministra del país, Judith Suminwa, durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. La mayoría de estas muertes, cerca de 3,000, se han registrado en Goma, una de las principales ciudades del este del país.

Además de las pérdidas humanas, el conflicto ha provocado el desplazamiento de 450,000 personas, dejando a muchos sin hogar tras la destrucción de casi 90 campamentos de desplazados. La RDC ha sido un escenario de violencia persistente durante décadas, especialmente en su región oriental, donde múltiples grupos armados, entre ellos el M23, han estado en conflicto con las autoridades locales.

Intervención internacional y crisis humanitaria

La primera ministra Suminwa ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y considere la imposición de “sanciones disuasivas” contra Ruanda, a quien el gobierno congoleño acusa de apoyar a los rebeldes del M23. Esta acusación ha sido negada de manera reiterada por Kigali. Suminwa ha descrito la situación como una crisis humanitaria sin precedentes, subrayando que “es imposible describir los gritos y llantos de millones de víctimas de este conflicto”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, también expresó su profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en la RDC, destacando la necesidad de abordar las violaciones de la integridad territorial para evitar un mayor deterioro de la situación. En este contexto, el grupo rebelde Alliance Fleuve Congo (AFC), que incluye a los militantes del M23, ha manifestado su disposición a entablar diálogos con el gobierno congoleño para poner fin a los combates en el este del país. Lawrence Kanyuka, portavoz del AFC, anunció un alto el fuego unilateral declarado el 4 de febrero, con el objetivo de facilitar la implementación de acuerdos alcanzados en recientes conferencias de paz regionales.

La Unión Africana ha advertido sobre el riesgo de una posible fragmentación de la RDC, mientras que la ONU teme una escalada del conflicto en la región. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado recientemente una resolución que exige al M23 cesar las hostilidades, retirarse de las áreas ocupadas y desmantelar las administraciones paralelas ilegítimas establecidas en el país.

/ Published posts: 8735

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.