Empresas en Auge: Super Micro Computer y Anheuser-Busch InBev Lideran el Mercado en Premarket

In Economía
febrero 26, 2025

En la jornada de hoy, diversos actores del mercado financiero han informado sobre movimientos significativos en sus acciones. Entre ellos, Super Micro Computer ha destacado al ver incrementarse sus acciones en un 21%. Este aumento se debe a que la compañía tecnológica ha cumplido con el plazo de presentación de resultados financieros ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., lo que les permite recuperar la conformidad con los requisitos del Nasdaq.

Por otro lado, General Motors también ha tenido un desempeño notable, con un aumento de casi un 4% en sus acciones tras anunciar un incremento del 25% en su dividendo trimestral, que ahora es de 15 centavos por acción. La decisión de la automotriz de iniciar un plan de recompra de acciones por un valor de 6.000 millones de dólares, con 2.000 millones destinados a recompras en el segundo trimestre, refleja una estrategia de fortalecimiento financiero que podría ser un modelo a seguir.

Resultados de las grandes corporaciones

Anheuser-Busch InBev también se ha beneficiado con un incremento superior al 8% en sus acciones, después de anunciar resultados que superaron las expectativas de los analistas. La compañía reportó ganancias de 88 centavos por acción, superando las proyecciones de 69 centavos, y unos ingresos de 14.840 millones de dólares, que superaron los 14.180 millones esperados.

Sin embargo, no todos los resultados fueron positivos. Stellantis, por ejemplo, vio caer sus acciones en un 3% tras reportar una disminución del 70% en su beneficio neto anual, lo que ha generado preocupaciones entre los inversores sobre el futuro de la empresa. En contraste, Lowe’s, la compañía de mejoras para el hogar, tuvo un aumento cercano al 4% en sus acciones, luego de presentar resultados que también superaron las expectativas del mercado.

En el ámbito de la tecnología, Lucid Group sufrió una caída del 8% en sus acciones, a pesar de que la compañía espera más que duplicar su producción de vehículos eléctricos este año. La salida del CEO, Peter Rawlinson, ha suscitado dudas sobre la dirección futura de la empresa. Por otra parte, Alibaba, la firma china, experimentó un incremento aproximado del 5% en sus acciones gracias al anuncio de que su modelo de generación de video con inteligencia artificial estará disponible de forma gratuita.

Finalmente, Dlocal, una plataforma de pagos uruguaya, vio un aumento del 6% en sus acciones tras recibir una mejora en su calificación por parte de JPMorgan, que considera que la acción representa un punto de entrada atractivo. En un contexto global donde las empresas buscan adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades del mercado, estos resultados reflejan tanto la resiliencia como los retos que enfrentan las corporaciones en el actual clima económico.

/ Published posts: 11759

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.