
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a los principales grupos políticos en el Palacio de la Moncloa para discutir el gasto en defensa y la seguridad en Europa. La reunión excluye a Vox, que no ha sido invitado a participar. El propósito de Sánchez es comunicar la postura del Partido Socialista y escuchar las propuestas de los demás líderes políticos. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el primero en reunirse con el presidente, marcando un tiempo considerable desde su último encuentro en octubre de 2022.
Después de su reunión, Feijóo compareció en el Congreso de los Diputados y no aclaró si el PP apoyará un posible aumento del gasto en defensa. Criticó la falta de información y garantías por parte del Gobierno, señalando que esto dificulta la posibilidad de llegar a un acuerdo. Por su parte, ERC ha reafirmado su oposición al incremento del gasto militar, sugiriendo que es más importante gastar de manera más eficiente. Su portavoz, Gabriel Rufián, ha dejado claro que el apoyo de su partido está condicionado a una explicación convincente de los motivos detrás de esta propuesta. Junts, en cambio, no ha tomado una postura clara, indicando que la reunión fue meramente informativa.
En cuanto a otros partidos, Bildu ha tenido la oportunidad de participar en la reunión por primera vez, aunque su líder, Metxe Aizpurua, ha expresado su oposición al gasto militar sin proporcionar detalles sobre el encuentro. El PNV se ha alineado con el Gobierno, afirmando su apoyo al gasto en defensa. Por otro lado, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado su rechazo al aumento del gasto, resaltando que no puede llevarse a cabo sin recortes en el gasto social. Finalmente, el diputado de UPN, Alberto Catalán, ha insistido en que cualquier plan de rearme debe ser aprobado por el Congreso y ha expresado su desconfianza hacia el presidente, subrayando que no se le otorgará un «cheque en blanco».