California lanza el primer barrio resistente a incendios forestales

In Economía
marzo 28, 2025

En un contexto donde los incendios forestales se han convertido en una amenaza recurrente en California, la empresa constructora KB Home ha presentado un nuevo desarrollo residencial en Escondido, diseñado para resistir este tipo de desastres naturales. Este proyecto, que incluye 64 viviendas unifamiliares, se enmarca dentro de los estándares de resiliencia ante incendios establecidos por el Instituto de Seguridad en Negocios y Hogares (IBHS), una organización de investigación respaldada por aseguradoras de bienes.

Las viviendas, que actualmente se encuentran en diversas fases de construcción, están equipadas con características específicas que las hacen más resistentes a los incendios. Entre estas se incluyen canalones cubiertos, aleros cerrados, revestimientos no combustibles como estuco y cemento, ventanas de vidrio templado y patios, puertas y techos también no combustibles. Además, se ha previsto un espacio defensivo con vegetación de bajo combustible a una distancia mínima de cinco pies de las casas, y se ha utilizado cercado metálico en toda la comunidad.

Un modelo a seguir en la construcción

Steve Ruffner, gerente general regional de la división costera de KB Home, destacó la rapidez con la que se adaptaron a las nuevas exigencias de diseño tras observar una demostración de viviendas resistentes al fuego durante una conferencia en el verano pasado. «Tuvimos que cambiar la arquitectura sobre la marcha hacia un diseño más orientado al estuco, con persianas y puertas resistentes al fuego, así como ventanas templadas», comentó Ruffner, subrayando la colaboración con la ciudad para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Las propiedades tienen un precio de entre un millón y varios millones de dólares, lo que las sitúa en el segmento del mercado de viviendas unifamiliares de gama media-alta en la región. La compañía está trabajando para hacer que estos hogares sean accesibles para compradores de primera vivienda, considerando no solo la seguridad del hogar sino también la viabilidad económica para los futuros propietarios.

Con el cambio climático intensificando las sequías en diversas áreas de Estados Unidos, la atención se centra en la construcción de viviendas y comunidades resistentes al fuego. Durante el incendio Palisades en enero, algunas de estas casas, diseñadas específicamente con estándares de resistencia al fuego, permanecieron intactas mientras que las viviendas circundantes fueron consumidas por las llamas. Sin embargo, este tipo de construcciones siguen siendo excepciones, en su mayoría realizadas por constructores personalizados.

La iniciativa de KB Home es la primera de gran escala en el país que aborda de manera integral la construcción de un vecindario completo bajo estos nuevos estándares. Las viviendas están separadas por una distancia de diez pies, lo que ayuda a mitigar la propagación de un incendio.

El CEO del IBHS, Roy Wright, comentó que este desarrollo no solo busca crear hogares sobrevivibles, sino también asegurables, dado que muchas compañías de seguros han abandonado el mercado californiano, lo que ha llevado a un aumento en los costes para los propietarios. Aunque se promocionan como resistentes al fuego, es importante destacar que estas casas no son completamente inmunes al riesgo, lo que implica que propietarios y administraciones locales deberán adoptar cambios en relación con la jardinería no combustible y el diseño de las viviendas.

Como concluye Wright, «nada es completamente a prueba de fuego. Siempre buscamos reducir los caminos de destrucción». Este enfoque proactivo y de adaptación a las realidades del cambio climático es un ejemplo que podría ser considerado por otras naciones que enfrentan desafíos similares, como aquellos que han optado por modelos de gobernanza más resilientes y autárquicos.

/ Published posts: 11754

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.