Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos se intensifican por la disputa territorial con Guyana

In Internacional
marzo 28, 2025

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han experimentado un deterioro notable en los últimos años, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Las sanciones económicas impuestas por Washington han afectado gravemente a Caracas, mientras que la retórica bélica ha ido en aumento. Nicolás Maduro, presidente venezolano, ha respondido con firmeza a las amenazas provenientes de figuras políticas estadounidenses, como Marco Rubio, quien recientemente advirtió sobre las consecuencias de una agresión a Guyana, un aliado estratégico de EE.UU.

Durante una visita a Georgetown, Rubio enfatizó que cualquier ataque a Guyana sería un «gran error», en un contexto donde las Fuerzas de Defensa de Guyana y la Armada de Estados Unidos realizan ejercicios militares conjuntos en aguas internacionales. Maduro, por su parte, ha reafirmado la soberanía de Venezuela, declarando que «a Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores».

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana

El trasfondo de estas tensiones se encuentra en la disputa territorial por el Esequibo, un área de 160.000 km² rica en recursos naturales y petróleo. Este territorio ha sido objeto de reclamaciones por parte de Venezuela, que no solo lo incluye en su mapa oficial, sino que también ha intensificado sus acciones en la región. En el primer trimestre de 2024, el PIB de Guyana creció un 49,7%, lo que ha despertado aún más el interés de Caracas en el área.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ha dejado claro que el país no tolerará «amenazas» de funcionarios extranjeros y que responderá con «firmeza y determinación» ante cualquier provocación. Este clima de tensión se ha intensificado desde la muerte de Hugo Chávez, quien había buscado mejorar las relaciones con Guyana, pero que tras su fallecimiento en 2013, las controversias limítrofes han resurgido, especialmente tras el descubrimiento de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobil en 2015.

En noviembre de 2023, Venezuela llevó a cabo una consulta popular sobre el Esequibo, aunque la baja participación en las urnas ha hecho que los resultados sean cuestionables. A pesar de esto, el gobierno venezolano ha decidido considerar la región como parte de su territorio y ha prometido a los habitantes de la «Guayana Esequiba» servicios y documentos de identidad venezolanos. Además, Caracas ha manifestado su intención de prohibir la contratación de empresas que colaboren con las concesiones otorgadas por Guyana en esta área en disputa.

Las tensiones en torno al Esequibo se han reavivado en un contexto de sanciones y presión internacional sobre Venezuela. La administración de Biden ha continuado la política de Trump, manteniendo un enfoque firme hacia Caracas, mientras que Maduro busca consolidar su poder interno a través de la retórica nacionalista y la defensa de la soberanía territorial. La situación en la región es un recordatorio de las complejas dinámicas geopolíticas que afectan a América Latina y la influencia de potencias extranjeras en los conflictos locales.

/ Published posts: 11763

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.