137 views 5 mins 0 comments

Estudiantes autistas en Australia: un llamado urgente por más apoyo en las escuelas

In Sin categoría
abril 02, 2025

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Australia del Sur, en colaboración con la Universidad Flinders, ha puesto de manifiesto que los estudiantes autistas siguen enfrentándose a importantes dificultades en el ámbito escolar, a pesar de los esfuerzos por mejorar los servicios y apoyos destinados a este colectivo. La investigación, que analiza las experiencias de 225 estudiantes autistas de entre 10 y 14 años, subraya la necesidad de un mayor apoyo, aceptación y comprensión para que estos alumnos puedan prosperar y tener éxito en su educación.

El estudio, publicado en el European Journal of Special Needs Education, destaca los desafíos que enfrentan los estudiantes autistas en términos de relaciones interpersonales, adaptación al entorno escolar y la sobrecarga sensorial que a menudo experimentan en estos espacios. En este sentido, se identificaron varios hallazgos clave que detallan las áreas en las que se requiere una atención urgente:

  • Los estudiantes autistas necesitan más apoyo para integrarse en la escuela y establecer relaciones positivas con sus compañeros y el personal docente.
  • Es crucial que el personal escolar esté más sintonizado con las necesidades de estos estudiantes, ofreciendo apoyos personalizados.
  • Las escuelas deben mejorar sus entornos para atender mejor las necesidades sensoriales de los estudiantes autistas.

La importancia de relaciones positivas y entornos inclusivos

El Dr. Kobie Boshoff, investigador principal del estudio, enfatiza que las experiencias escolares de los estudiantes autistas suelen verse afectadas por la falta de comprensión, elevados niveles de acoso, dificultades interpersonales y problemas académicos, todos ellos factores que repercuten en su salud mental a largo plazo. Según el Dr. Boshoff, “el bienestar está fuertemente relacionado con la forma en que los estudiantes se ven a sí mismos, cómo responden los demás a su autismo y cómo se integran en el entorno escolar”. Algunos estudiantes abrazan su autismo como parte de su identidad, mientras que otros intentan ocultarlo para encajar, lo que puede tener efectos perjudiciales en su salud mental a largo plazo.

El estudio también resalta la necesidad de fomentar relaciones positivas entre los estudiantes. Muchos de ellos encuentran dificultoso hacer amigos, lo que afecta su sentido de pertenencia. En este sentido, las escuelas deben priorizar la inclusión social al mismo nivel que el éxito académico. La presencia de personal escolar comprensivo y solidario puede marcar una diferencia significativa en la vida de estos estudiantes. Cuando los alumnos se sienten entendidos, se sienten seguros, respetados y escuchados. Los docentes que adaptan su enfoque a las necesidades individuales de los estudiantes, que comunican de manera clara y que crean entornos de aprendizaje flexibles, tienen un impacto profundo en el bienestar de sus alumnos.

Asimismo, el entorno físico y social de una escuela desempeña un papel crucial en la experiencia educativa de los estudiantes autistas. Espacios ruidosos, abarrotados y rutinas impredecibles pueden provocar ansiedad, dificultando la participación de los estudiantes. Las escuelas que ofrecen apoyo estructurado, espacios sensibles a los estímulos y estrategias de aprendizaje flexibles crean experiencias más inclusivas.

Australia ha dado pasos importantes hacia la creación de un entorno escolar más inclusivo con el lanzamiento de su primera Estrategia Nacional de Autismo (2025-2031), que cuenta con un presupuesto de 42,3 millones de dólares, destinada a fomentar una sociedad segura e inclusiva donde todas las personas autistas puedan prosperar. Además, en Australia del Sur se ha puesto en marcha un ensayo estatal de 250,000 dólares que introduce docentes de inclusión para el autismo en nueve escuelas secundarias públicas, con el objetivo de mejorar el apoyo a los estudiantes neurodiversos.

A pesar de estos avances, el Dr. Boshoff advierte que todavía queda un largo camino por recorrer. «El apoyo para los estudiantes autistas no debería decrecer a medida que crecen; sus necesidades evolucionan, y los servicios deben hacerlo junto a ellos. Existe una tendencia creciente a asumir que los estudiantes mayores requieren menos apoyo, cuando, en realidad, solo necesitan un tipo de apoyo diferente», concluye.

Es esencial que se invierta en soluciones prácticas para garantizar que cada estudiante autista se sienta valorado, comprendido y empoderado para prosperar en el ámbito escolar.

/ Published posts: 11954

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.