
Descubrimiento de ADN antiguo en el Sahara: Revelaciones sobre los habitantes del pasado
En la actualidad, el abrigo rocoso de Takarkori, situado en el suroeste de Libia, presenta un paisaje de dunas de arena y roca desértica. Sin embargo, hace 7,000 años, esta región del desierto del Sahara era un lugar mucho más fértil y acogedor. Recientemente, un equipo de científicos ha logrado recuperar los primeros genomas completos de los restos de dos mujeres enterradas en Takarkori, lo que abre nuevas perspectivas sobre los orígenes de los habitantes de lo que se conoce como el «Sahara verde».
La investigación, publicada en la revista Nature, destaca que en tiempos antiguos, esta área estaba cubierta de sabanas exuberantes, con árboles, lagos permanentes y ríos que sostenían una gran variedad de fauna, incluidos hipopótamos y elefantes. Los arqueólogos han encontrado los restos de 15 mujeres y niños en el abrigo rocoso, quienes vivieron de la pesca y la ganadería de ovejas y cabras. Savino di Lernia, coautor del estudio, enfatiza la calidad de preservación de los restos, que incluían piel, ligamentos y tejidos, lo que permitió un análisis genómico exitoso en un entorno tan cálido y árido.
Los hallazgos revelan que los habitantes del Sahara verde formaban una población previamente desconocida y aislada que probablemente ocupó la región durante decenas de miles de años. Este aislamiento genético sugiere que la zona no funcionaba como un corredor migratorio entre el África subsahariana y el norte de África, a pesar de las condiciones favorables de la época. A través de un proceso de intercambio cultural, los grupos locales pudieron adoptar prácticas de pastoreo, a pesar de no haber experimentado una mezcla genética significativa con otras poblaciones. Estos descubrimientos proporcionan una nueva visión sobre la vida en el Sahara antiguo y el impacto de las interacciones culturales en la evolución de las comunidades humanas en la región.