Corea del Sur vivió su año más caluroso en medio siglo

In Internacional
abril 04, 2025

Asia ha sido protagonista de varios acontecimientos importantes esta semana, y es fundamental estar al tanto de lo que sucede en esta región del mundo. En esta ocasión, destacamos algunas noticias relevantes que han surgido en países como Corea del Sur, Japón, Malasia y Tailandia.

Corea del Sur: año más caluroso en medio siglo

El año 2024 ha sido un año récord en Corea del Sur en cuanto a temperaturas se refiere. Según el informe climático de la Administración Meteorológica de Corea, la temperatura promedio nacional fue de 14,5 grados Celsius, convirtiéndolo en el año más cálido desde 1973. El país experimentó 103,6 días anormalmente cálidos basados en registros diarios de baja temperatura y 76,7 días anormalmente cálidos basados en registros diarios de alta temperatura. Esto representa un desafío significativo en términos de cambio climático y sus impactos en la sociedad surcoreana.

Japón: inauguración de un «baby hatch» en Tokio

Un hospital en Tokio ha implementado un «baby hatch» para recibir a bebés en casos de embarazos no deseados, evitando que los padres los abandonen en condiciones inseguras. Esta medida, considerada como un recurso de emergencia, tiene como objetivo salvar vidas de recién nacidos en situaciones vulnerables. Con esta iniciativa, se busca brindar apoyo a madres y bebés que no tienen un lugar seguro donde acudir.

Malasia: incendio en un gasoducto deja decenas de heridos

En Malasia, un incendio masivo en un gasoducto operado por la gigante energética estatal Petronas dejó a decenas de personas hospitalizadas y a muchas más sin hogar. Las autoridades han asegurado que se harán cargo de la restauración de la zona afectada, pero el proceso podría llevar tiempo. Este incidente pone de relieve la importancia de la seguridad en la infraestructura energética y la protección de la población ante posibles emergencias.

Tailandia: desaceleración económica y impacto del terremoto

La actividad económica en Tailandia ha mostrado signos de desaceleración en febrero, especialmente en los sectores manufacturero y de servicios. Además, el reciente terremoto en la región ha generado preocupación sobre el impacto en el sector turístico, una pieza clave en la economía tailandesa. Las autoridades están evaluando las posibles consecuencias de este evento natural en la confianza de los turistas y el gasto público, especialmente de cara al próximo festival de Songkran, una importante atracción para visitantes extranjeros.

En resumen, Asia sigue siendo un continente lleno de contrastes y desafíos, donde la naturaleza, la economía y la sociedad interactúan de manera compleja. Estar informado sobre lo que sucede en esta región nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y las interconexiones globales que nos unen.

/ Published posts: 15709

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.