Trump defiende sus polémicos aranceles mientras el mercado estadounidense se desploma

In Internacional
abril 05, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido su polémica decisión de imponer aranceles amplios a la mayoría de sus socios comerciales. Esta medida, anunciada a principios de semana, ha sorprendido a los mercados globales y ha provocado una fuerte reacción de líderes mundiales.

“Para los muchos inversores que vienen a Estados Unidos y están invirtiendo enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán. ¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!” escribió Trump en su plataforma Truth Social.

A pesar de la defensa del presidente, el mercado de valores de EE. UU. sufrió su peor caída desde la pandemia de Covid-19 en 2020, con el Dow Jones cayendo 2,231 puntos el viernes, según informó CNN.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que “ahora se está volviendo claro que los aumentos de aranceles serán significativamente mayores de lo esperado”. Powell también advirtió que “si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que las restricciones perjudicaran a las empresas estadounidenses. “No habrá ningún dolor para las empresas de propiedad estadounidense y los trabajadores estadounidenses, porque sus empleos volverán a casa, y nuevamente, en cuanto a los precios, el presidente Trump está trabajando en recortes de impuestos para devolver más dinero a los bolsillos de los estadounidenses”, afirmó en una entrevista con NewsNation el jueves.

Reacciones internacionales y posibles consecuencias

El 2 de abril, Trump anunció un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y aranceles adicionales “recíprocos” sobre decenas de países que, según él, tienen un desequilibrio comercial injusto con EE. UU. El presidente argumentó que muchas naciones están “estafando” a los ciudadanos estadounidenses mediante “políticas perjudiciales como la manipulación de divisas y los exorbitantes impuestos al valor añadido”.

China ha respondido imponiendo un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, igualando así la medida de Trump sobre los productos chinos. La Unión Europea ha condenado los aranceles estadounidenses y ha prometido adoptar “contramedidas adicionales” en respuesta a esta acción. Por su parte, Canadá ha anunciado que contrarrestará la “serie de aranceles injustificados y no solicitados” de Trump con un gravamen del 25% sobre los automóviles importados desde EE. UU.

Ngozi Okonjo-Iweala, presidenta de la Organización Mundial del Comercio, advirtió que una guerra comercial total sería “destructiva para la economía global”. También señaló que los aranceles podrían llevar a una contracción de alrededor del 1% en el comercio mundial de mercancías.

/ Published posts: 12155

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.