190 views 4 mins 0 comments

La batalla de los autores polacos por mejores royalties: ¿un cambio en la industria editorial?

In Cultura
abril 12, 2025

El debate sobre las condiciones económicas de los autores en el mundo editorial ha cobrado protagonismo recientemente en Polonia, tras la demanda de la autora bestseller Joanna Kuciel-Frydryszak contra la editorial Marginesy. Kuciel-Frydryszak, conocida por su obra «Chłopki» («Las campesinas»), alega que los beneficios generados por su libro son desproporcionadamente altos en comparación con los ingresos que recibe como autora. La situación es un reflejo de un problema más amplio que afecta a los escritores en todo el mundo, donde las regalías que obtienen suelen ser muy limitadas.

Según se detalla en el artículo, los autores suelen recibir entre el 5 y el 15% del precio de venta de sus libros. Solo unos pocos autores de gran éxito pueden alcanzar un 25%, lo que pone de manifiesto la estructura desigual del mercado editorial. Esta situación es aún más complicada para los autores debutantes, quienes a menudo se ven obligados a optar por la autopublicación o la co-publicación, ya que las editoriales tradicionales no siempre ofrecen condiciones favorables.

El caso de Kuciel-Frydryszak ha generado un intenso debate en línea sobre la disparidad entre las ganancias de las editoriales y las regalías que reciben los autores. La autora basa su demanda en la denominada «cláusula de bestseller», introducida en un cambio legislativo en septiembre de 2024, que permite a los autores solicitar un aumento de su remuneración si consideran que es desproporcionadamente baja en relación con los beneficios que obtiene la editorial. La obra de Kuciel-Frydryszak ha tenido un notable éxito, con más de medio millón de copias vendidas y 12 reimpresiones en menos de seis meses, lo que refuerza su argumento sobre la necesidad de una compensación más justa.

La autora Natalia Zacharek también ha compartido su experiencia, revelando que ha recibido menos del 1,5% de los beneficios de sus ventas en una editorial reconocida. Esta situación es una clara ilustración de la dificultad que enfrentan los escritores en Polonia, donde, según Zacharek, es prácticamente imposible ganarse la vida solo con la venta de libros. La falta de una remuneración justa ha llevado a algunos autores a explorar nuevas alternativas, como la autopublicación, aunque este camino suele requerir una inversión significativa de tiempo y recursos.

En respuesta a estas inquietudes, el autor Jakub Żulczyk ha iniciado su propia plataforma de publicación, NEWHOMERS, con el propósito de ofrecer condiciones más equitativas a los escritores en comparación con las editoriales tradicionales. Esta iniciativa se alinea con un creciente interés por parte de los autores en encontrar formas alternativas de publicación que les permitan mantener un mayor control sobre sus obras y obtener una compensación más justa.

El caso de Kuciel-Frydryszak y las reacciones que ha suscitado ponen de relieve una problemática que trasciende fronteras. La discusión sobre la remuneración justa para los autores es un tema que merece atención en el ámbito literario, y la evolución de este debate en Polonia podría tener repercusiones en otros mercados editoriales, incluido el español.

/ Published posts: 12820

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.