Desacuerdo en la UE sobre el despliegue de tropas en Ucrania, advierte Kaja Kallas

In Internacional
abril 12, 2025

Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha declarado que los países europeos no están alineados en cuanto a la posibilidad de desplegar una fuerza de «mantenimiento de la paz» en apoyo a Ucrania. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre el futuro de la cooperación militar europea en la región.

El mes pasado, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestaron su disposición a liderar una coalición de países europeos para enviar fuerzas terrestres y aeronaves a Ucrania, en el caso de que se alcanzara un alto el fuego entre Ucrania y Rusia. Esta propuesta surgió tras el inicio de conversaciones de paz bilaterales entre Moscú y Washington, de las cuales tanto la UE como el Reino Unido quedaron excluidos.

Durante una rueda de prensa, Kallas indicó que “los diferentes Estados miembros tienen opiniones diversas y las discusiones siguen en curso”, según lo citado por The Telegraph. A pesar de las expectativas generadas por la reunión del grupo en Bruselas, Kallas afirmó que no se logró aclarar los planes de la coalición.

Desacuerdos en la coalición

En contraste con las declaraciones de Kallas, el secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró que “nuestra planificación es real y sustancial. Nuestros planes están bien desarrollados”. Sin embargo, fuentes europeas anónimas citadas por AFP revelaron que, hasta el momento, solo seis países, incluidos el Reino Unido, Francia y los Estados Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), han prometido contribuir con tropas. El sexto país no fue nombrado.

Otros posibles miembros de la coalición han expresado públicamente sus preocupaciones sobre un despliegue militar y han rehusado hacer compromisos. El ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, subrayó la necesidad de contar con el apoyo de Estados Unidos, una opción que ya ha sido descartada por Washington. Por su parte, el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, destacó la importancia de tener claridad sobre el mandato y los objetivos de la misión.

Recientemente, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, descartó la posibilidad de que Roma envíe tropas a cualquier fuerza que se despliegue en Ucrania. Esta falta de consenso se produce en un contexto en el que Moscú ha advertido repetidamente a Occidente sobre las consecuencias de enviar fuerzas terrestres a Ucrania, señalando que la presencia de tropas de países de la OTAN podría desencadenar un conflicto directo entre la alianza y Rusia. El ex presidente ruso Dmitry Medvedev ha afirmado que tal desarrollo significaría una guerra entre el bloque occidental y Rusia.

/ Published posts: 13291

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.