Pupy, la última elefanta del zoológico de Buenos Aires, inicia su viaje hacia un nuevo hogar en Brasil

In Ciencia y Tecnología
abril 16, 2025

El viaje de Pupy: una nueva vida para la última elefanta del zoológico de Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina. Un convoy inusual se aproxima a la exuberante frontera de Argentina con Brasil, tras horas de tráfico y complicaciones en la ruta. En el interior de una caja de hierro especializada, sujeta a un camión y flanqueada por furgonetas repletas de cuidadores y veterinarios, se encuentra Pupy, una elefanta africana. Este viaje marca el inicio de una nueva etapa en la vida de Pupy, quien ha pasado más de 30 años en cautiverio como la última elefanta del zoológico de Buenos Aires, el cual fue objeto de críticas por sus condiciones antes de convertirse en un espacio de conservación de la naturaleza hace nueve años.

Pupy, que pesa 3.5 toneladas, inició su arduo trayecto de 2.700 kilómetros desde el barrio de Palermo en la capital argentina hacia el santuario de elefantes en el estado de Mato Grosso, Brasil. Se espera que Pupy llegue a su nuevo hogar, el Elephant Sanctuary Brazil, a lo largo de esta semana, aunque el tiempo de su viaje dependerá de factores como el tráfico, las condiciones climáticas y los trámites aduaneros. Hasta el momento, Pupy se encuentra en la provincia de Misiones, en el norte de Argentina, cerca de la frontera brasileña. Durante el trayecto, la elefanta se mantiene de pie en su caja, alimentándose de vegetales, frutas, pasto y suplementos vitamínicos, mientras el personal de ambos países supervisa su estado a través de cámaras instaladas en su interior.

La preparación para este viaje ha sido un proceso largo y meticuloso. Según María José Catanzariti, veterinaria y gerente operativa del parque de Buenos Aires, Pupy ha estado realizando el viaje de manera impecable, a diferencia de otros animales que suelen mostrarse reacios a comer en las primeras horas de traslado. Desde la conversión del zoológico de la ciudad en un parque ecológico en 2016, más de 1.000 animales salvajes, incluidos leones, tigres, osos y simios, han sido enviados a santuarios en el extranjero. Estos animales, una vez liberados de la cautividad, comienzan a construir nuevas vidas en entornos más adecuados. Por ejemplo, Sandra, una orangutana que dejó el parque argentino en 2019, ahora vive en el Center for Great Apes en Florida, donde disfruta de una vida más activa y social.

El santuario brasileño ofrece a los nuevos residentes un espacio para adaptarse a su entorno natural, recuperar comportamientos propios de su especie y socializar con otros animales tras años de aislamiento. En el caso de Pupy, es importante destacar que, como elefanta africana, necesitará un tiempo para adaptarse a su nuevo hábitat antes de la llegada de Kenia, otra elefanta que proviene de un zoológico en Mendoza, Argentina. Kenia también está en proceso de entrenamiento para hacer este mismo viaje hacia el refugio, que evoca el hogar natural de los elefantes.

/ Published posts: 14000

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.