336 views 4 mins 0 comments

Muere la fotoperiodista palestina Fatima Hassona en un ataque aéreo israelí

In Cultura
abril 18, 2025
ADVERTISEMENT

La periodista gráfica palestina Fatima Hassona, protagonista de un documental seleccionado para ser exhibido en el Festival de Cannes el próximo mes, ha sido asesinada en un ataque aéreo israelí en su hogar en el norte de Gaza. Graduada de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Gaza, Fatima no solo ejercía como fotógrafa, sino que se convirtió en un testigo visual de la realidad que se vuelve cada vez más dura en su país. Horas antes de su muerte, compartió una imagen del atardecer desde su balcón, comentando: «Este es el primer atardecer en mucho tiempo».

En una publicación anterior, Fatima expresó su deseo de que su muerte fuera escuchada en el mundo, no como un mero número en un informe de noticias, sino como un eco que perdurara a través del tiempo, deseando que sus imágenes fueran inmortales. «Si muero, quiero una muerte ruidosa, no quiero estar en una noticia de última hora», escribió.

Un sueño cinematográfico interrumpido

Un día antes de su trágica muerte, la Asociación de Cine Independiente para la Distribución (ACID) anunció que el documental Pon tu alma en tu mano y camina, de la cineasta iraní exiliada Sepideh Farsi, había sido elegido para el Festival de Cannes. Fatima era la figura central de esta película, lo que representaba un hito en su carrera y una oportunidad para compartir su perspectiva con el mundo.

En una entrevista con el diario francés Le Monde, la cineasta iraní describió a Fatima como «un sol». «Cubría la guerra en Gaza, colaborando ocasionalmente con medios de comunicación al enviar fotos y videos. Cada día me enviaba fotos, mensajes escritos y clips de audio. Cada mañana, me despertaba preguntándome si ella seguía viva», comentó.

Desde el inicio del conflicto israelí en Gaza, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) estima que al menos 157 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados, y otros informes sugieren que la cifra real podría superar los 200. La FIP lamentó la muerte de Fatima y condenó la continua agresión contra los reporteros, haciendo un llamado a poner fin a la impunidad de Israel. «Este masacre debe detenerse», afirmaron, exigiendo una investigación inmediata e independiente sobre el asesinato de periodistas.

Anthony Belanger, Secretario General de la FIP, enfatizó que los periodistas en zonas de conflicto deben ser tratados como civiles y poder llevar a cabo su trabajo sin interferencias. «Hay un interés global generalizado en lo que está ocurriendo en Gaza, pero solo podemos ver la verdad si se permite el acceso a los periodistas», advirtió.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han declarado que Gaza se ha convertido en una fosa común para los palestinos y aquellos que intentan ayudarles. Amand Pazerol, coordinador de emergencias de la organización, subrayó que «estamos siendo testigos en tiempo real de la destrucción y el desplazamiento forzado de toda la población de Gaza».

Fatima Hassona no solo era una periodista, sino también una voz humanitaria y una imagen inolvidable en la historia de una ciudad que muere y renace cada día. Su trabajo fue un testimonio de una realidad que no dejó de documentar hasta su último momento.

/ Published posts: 13340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.