
Desarrollo de un Sensor Cuántico para Medir la Gravedad en la Tierra
Científicos están trabajando en un sensor cuántico avanzado que será utilizado en órbita baja terrestre y que tiene la capacidad de detectar las mínimas variaciones en la gravedad del planeta. Estos cambios apenas perceptibles son ocasionados por el movimiento del agua, la actividad tectónica o el desplazamiento de rocas, y proporcionan información valiosa sobre lo que se encuentra bajo la superficie terrestre.
Este nuevo dispositivo permitirá la cartografía de características subterráneas como acuíferos y depósitos minerales, datos esenciales para la navegación, la gestión de recursos y la seguridad nacional, como afirman los desarrolladores del proyecto. Jason Hyon, tecnólogo principal en Ciencias de la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, mencionó que con esta tecnología se podría determinar la masa de regiones como los Himalayas utilizando átomos.
El sensor, conocido como Quantum Gravity Gradiometer Pathfinder (QGGPf), aprovecha la interferometría atómica. Funciona mediante nubes de átomos que son liberadas en caída libre y enfriadas a temperaturas cercanas al cero absoluto. Durante su descenso, láseres actúan como espejos y separadores, permitiendo que los átomos interfieran al recombinarse. La forma en que estos átomos se combinan revela la cantidad de aceleración que han experimentado por la gravedad, permitiendo a los científicos medir cambios en la gravedad con una precisión sin precedentes.
La tecnología QGGPf es notablemente compacta, con un tamaño similar al de una lavadora pequeña y un peso de solo 125 kilogramos, lo que la convierte en una opción ventajosa para las misiones espaciales, donde el tamaño y el peso son factores críticos. La NASA tiene previsto realizar pruebas en el espacio a finales de esta década, lo que marcará un hito en la exploración cuántica y en la comprensión de la gravedad a escalas minúsculas. Ben Stray, investigador postdoctoral en JPL, subrayó la importancia de estas pruebas para avanzar no solo en el gradiometro cuántico, sino también en la tecnología cuántica en general.