345 views 3 mins 0 comments

Descubren la antigua ciudad de Lyncus en Macedonia, cuna de Eurídice y parte de la historia de Alejandro Magno

In Cultura
abril 18, 2025
ADVERTISEMENT

Investigaciones arqueológicas recientes en el sitio de Gradishte, situado cerca de la aldea macedonia de Crnobuki, han revelado hallazgos que desafían la percepción histórica del lugar. Originalmente considerado un puesto militar de defensa contra ataques romanos durante el reinado de Filippo V (221 a.C. – 179 a.C.), se ha confirmado que el sitio es en realidad la antigua ciudad de Lyncus.

Lyncus fue la capital de Lyncestis, una región montañosa del norte de Macedonia, y tuvo una importancia estratégica como punto de comercio en la ruta hacia Lidia, en la actual Turquía. Esta ciudad también es conocida por haber sido el lugar de nacimiento de Eurídice, abuela de Alejandro Magno.

En el siglo IV a.C., Filippo II de Macedonia conquistó Lyncestis, integrándola en el Reino de Macedonia y sentando las bases para que su hijo, Alejandro Magno, se convirtiera en rey de un vasto imperio. La historia de Lyncus, por tanto, está íntimamente ligada a la evolución de la civilización macedonia y su papel en la historia europea.

El descubrimiento de una moneda de la época de Alejandro Magno había sugerido que el sitio podría pertenecer a un periodo anterior, lo que llevó a un equipo de arqueólogos del Instituto y Museo de Bitola de Macedonia del Norte y de la Universidad Politécnica Estatal de California en Humboldt a realizar escaneos con radar y LiDAR en 2023. Los resultados de estas tecnologías revelaron un acrópolis de siete acres que incluye un teatro macedonio y un taller textil, así como herramientas de piedra, monedas, fragmentos de cerámica y otros objetos de uso cotidiano.

Los hallazgos indican que el área ha estado habitada desde al menos la Edad del Bronce (3300 a.C. – 1200 a.C.), lo que subraya la complejidad de las redes comerciales y las estructuras de poder en la antigua Macedonia. Nick Angeloff, arqueólogo de Cal Poly Humboldt, destacó que la ubicación de Lyncus a lo largo de rutas comerciales hacia Constantinopla pone de manifiesto su relevancia histórica. Es plausible que figuras históricas como Octavio y Agripa hayan pasado por esta región en su camino hacia la Batalla de Actium, un evento clave en la historia romana.

Engin Nasuh, curador y asesor arqueológico en el Instituto y Museo Nacional de Bitola, enfatiza que estos descubrimientos son piezas de un rompecabezas más grande que busca comprender las primeras civilizaciones europeas. “Cada estudio es un pequeño aporte a la investigación”, señala, “hasta que un día tengamos una imagen completa de nuestra historia”.

/ Published posts: 13339

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.