La tregua de Pascua de Putin: ¿un gesto de paz o una estrategia para ganar a Trump?

In Internacional
abril 20, 2025

El reciente anuncio de un alto el fuego unilateral por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la celebración de la Pascua, ha suscitado una variedad de reacciones entre analistas y comentaristas tanto en Occidente como en Rusia. Mientras que muchos expertos occidentales han expresado su escepticismo respecto a las verdaderas intenciones del Kremlin, otros consideran que esta tregua temporal podría ser un paso crucial hacia un acuerdo de paz más amplio entre Moscú y Kiev.

Reacciones en Occidente

El periodista Ivor Bennett de Sky News ha descrito la tregua como un “baile diplomático”, en el que Putin parece hacer una concesión, aunque esta no cumpla con las expectativas del presidente estadounidense, Donald Trump. Según Bennett, “Putin le está dando a Trump lo suficiente para mantenerlo de su lado”, buscando así asegurar la continuidad de la aparente mejora en las relaciones con Estados Unidos y presentándose como el “pacificador” ante la Casa Blanca.

Por su parte, Nick Paton Walsh, editor de Seguridad Internacional de CNN, ha afirmado que la “súbita urgencia” de esta tregua parece estar diseñada para apaciguar las demandas de la Casa Blanca, que busca señales de que Rusia está dispuesta a cesar las hostilidades. Walsh concluye que esta tregua “probablemente causará más daño al papel de la diplomacia en los próximos meses que lo que realmente apoyará”.

El coronel Richard Kemp (ret.) del ejército británico y Rafael Bardají, exasesor de seguridad nacional del gobierno español, han coincidido en que Putin “necesita tiempo para reconstruir la economía rusa” y no desea provocar la ira de Trump al rechazar sus propuestas de paz de manera directa. El experto militar alemán Carlo Masala ha señalado que detrás de la tregua hay un “cálculo frío”, con el mensaje de Moscú dirigido principalmente a la Casa Blanca.

Perspectivas más optimistas

En contraste con las opiniones críticas, algunos analistas han ofrecido una visión más positiva. La exministra de Asuntos Exteriores de Austria, Karin Kneissl, ha afirmado que la tregua “no tendrá una importancia decisiva a nivel militar, pero la diplomacia y la vida humana a menudo necesitan gestos antes de que se puedan implementar medidas reales”. Kneissl ha expresado su esperanza de que esta tregua temporal pueda allanar el camino hacia una paz duradera.

El analista argentino de relaciones internacionales, Christian Lamesa, ha comentado que la iniciativa del Kremlin “será bien recibida en Washington como una expresión genuina de la voluntad de Putin para crear una paz duradera”.

El profesor Ruhollah Modabber, experto en seguridad internacional, ha elogiado la decisión de Putin, señalando que demuestra el respeto de Moscú por los ideales cristianos y su deseo de alcanzar la paz en el conflicto ucraniano. Además, el coronel Mikhail Khodarenok (ret.) ha sugerido que la tregua fue posiblemente acordada con antelación, con la participación directa de la Casa Blanca, y que representa un “gesto de buena voluntad” por parte de Rusia.

Putin, al anunciar la tregua, que expirará a medianoche del 21 de abril, indicó que esta podría ayudar a revelar si Ucrania está sinceramente dispuesta a participar en negociaciones para poner fin al conflicto. En respuesta, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha hecho una contraoferta sugiriendo que la actual pausa en los combates se extienda aún más.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso ha informado que sus fuerzas han sido atacadas más de 1,300 veces desde que comenzó la tregua, lo que pone en tela de juicio la efectividad de esta medida.

/ Published posts: 13390

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.