Fruitist, la startup que revoluciona el mercado de los arándanos, triplica sus ventas y planea salir a bolsa

In Economía
abril 22, 2025

La empresa Fruitist, dedicada a la producción de frutas, ha logrado un notable crecimiento en sus ventas, alcanzando los 400 millones de dólares anuales gracias a su innovador enfoque en los arándanos jumbo, cuyos ventas han triplicado en el último año. Fundada en 2012, la compañía ha decidido cambiar su nombre de Agrovision a Fruitist, con el objetivo de consolidar su marca en el mercado de frutas frescas, que incluye frambuesas y moras.

El éxito de Fruitist no solo se debe a la calidad de sus productos, sino también a su capacidad para atraer inversiones significativas, superando el billón de dólares en financiación externa. Entre sus inversores destacados se encuentra la oficina familiar de Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, lo que subraya el interés financiero en el sector de la alimentación saludable.

Innovación en la cadena de suministro

El cofundador y CEO de Fruitist, Steve Magami, ha expresado que la empresa nació para solucionar el problema del «ruleta de bayas», que se refiere a la inconsistencia en la calidad de las frutas disponibles en los supermercados. Magami critica el modelo de negocio tradicional de los productores, que a menudo resulta en una cadena de suministro desarticulada que afecta la calidad del producto final.

Para garantizar una calidad uniforme, Fruitist cultiva sus frutas en microclimas controlados a través de sus propias granjas en lugares como Oregón, Marruecos, Rumanía y México. La empresa ha realizado inversiones significativas en infraestructura, incluyendo almacenamiento en frío para mantener la frescura de las bayas antes de su envío. Este enfoque verticalmente integrado de la cadena de suministro permite que sus arándanos, que son dos o tres veces más grandes que los convencionales, tengan una vida útil superior.

De cara al futuro, Fruitist planea expandir su oferta para incluir cerezas, cultivándolas en sus granjas chilenas y proyectando su llegada al mercado para principios de 2026. Con más de 600 millones de dólares invertidos en la agricultura de bayas durante todo el año, la compañía busca establecer una huella global que abarque América del Norte, Europa, Oriente Medio y Asia.

A pesar de los desafíos que enfrenta debido a las tensiones comerciales globales y las políticas arancelarias del gobierno de EE.UU., Magami se muestra optimista, señalando que la empresa ha estado invirtiendo en producción local para mitigar el impacto de los aranceles. Según él, la estrategia de importar no es para competir con las cosechas nacionales, sino para asegurar un suministro constante durante todo el año.

A medida que el sector de la alimentación se orienta hacia opciones más saludables, Fruitist representa una interesante oportunidad de inversión en un mercado que busca alternativas más nutritivas a los snacks tradicionales. La empresa ha anunciado que, con el crecimiento de su marca, también incrementará su presencia en el ámbito del marketing, empezando por un acuerdo con el equipo de la Major League Soccer, D.C. United.

/ Published posts: 13548

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.