
Descubrimiento de un agujero negro supermasivo en la galaxia M83
La comunidad científica ha especulado durante mucho tiempo sobre la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las grandes galaxias. Sin embargo, la ausencia de evidencia de un agujero negro de este tipo en la galaxia del Caracol del Sur, conocida oficialmente como Messier 83 (M83), ha representado un enigma frustrante. Recientemente, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha proporcionado indicios que sugieren la presencia de un agujero negro supermasivo en el corazón de esta galaxia espiral, situada a unos 15 millones de años luz de la Tierra.
El JWST ha sido fundamental para ofrecer una nueva perspectiva sobre M83, logrando detectar la emisión de neón altamente ionizado en su núcleo. Este hallazgo, calificado como inesperado por los investigadores, sugiere la existencia de un núcleo galáctico activo (AGN) que podría haber permanecido oculto hasta ahora. Linda Smith, miembro del equipo del Space Telescope Science Institute, señaló que durante años los astrónomos han buscado un agujero negro en M83 sin éxito, y que este descubrimiento proporciona una pista convincente de que uno podría estar presente.
Las características de un agujero negro supermasivo son impresionantes, con masas que pueden ser millones o incluso miles de millones de veces superiores a la del sol. Generalmente, estos agujeros negros son fácilmente detectables cuando están en actividad, alimentándose de materia y rodeados de gas y polvo que emiten luz. En el caso de M83, la falta de visibilidad de un AGN podría deberse a que este se encuentra inactivo o, más probablemente, a que está cubierto por una densa capa de polvo. El análisis de datos del JWST permite a los científicos investigar estas posibilidades, abriendo nuevas vías para la comprensión de la dinámica de las galaxias y sus núcleos.