151 views 4 mins 0 comments

Ibrahim Mahama transforma la Kunsthalle Bern con una intervención que evoca la historia del arte

In Cultura
abril 23, 2025
ADVERTISEMENT

El Kunsthalle Bern se prepara para su reapertura con una intervención artística de gran escala del artista ghanés Ibrahim Mahama, quien transformará esta institución suiza a través de una de sus características obras que involucran la envoltura de edificios. Este trabajo rinde homenaje a un momento crucial en la historia del arte, cuando en 1968, Christo y Jeanne-Claude envolvieron el Kunsthalle Bern en polietileno reforzado, marcando su primera intervención en un edificio.

La nueva obra de Mahama se desvelará el 30 de abril de 2025, justo antes de la reapertura oficial del museo en junio de ese mismo año, que supondrá la primera renovación del edificio desde 1918. El artista vuelve a abordar esta forma de intervención con un material que refleja las complejas historias del comercio global, el trabajo y la migración. En esta ocasión, utilizará sacos de yute que tienen un significado profundo, ya que fueron producidos en el sudeste asiático para transportar granos de cacao de Ghana a Europa, y que posteriormente fueron reutilizados por comerciantes locales para cargar arroz, maíz y carbón.

Mahama plantea una reflexión profunda sobre la facilidad con la que los bienes cruzan fronteras en comparación con las personas. En 2011, mientras observaba camiones pasar en la frontera ghanesa, se cuestionó: “¿Por qué es más fácil que los productos viajen que los seres humanos?”. Esta obra marca su primera presentación individual en Suiza y llega en un momento crucial para el Kunsthalle, que ha permanecido cerrado durante un año para su renovación. El museo describe la intervención de Mahama como “una crisálida literal y teórica”, en alusión a la transformación que representa.

La elección de la palabra «crisálida» implica un cambio significativo, un momento definitorio antes de que un insecto se metamorfosee. La envoltura, al igual que la obra más amplia de Mahama, invita a la reflexión sobre los legados coloniales, especialmente en relación con las relaciones comerciales suizas y ghanesas, centradas en la exportación de cacao. El cacao, introducido en Ghana en 1857 por la Misión de Basilea, sigue siendo una de las principales mercancías del país. La instalación de Mahama no solo explora esta historia, sino que también aborda preocupaciones ecológicas, destacando el impacto del capitalismo global y la sobreproducción, así como el papel de las plagas en la interrupción de las cadenas de suministro.

El museo destaca que, a través de esta escultura pública, Mahama plantea preguntas sobre las actuales condiciones laborales y sus manifestaciones ecológicas en el comercio global de cacao. Además, la instalación subraya la huella colonial de las relaciones mercantiles suizas hacia Ghana. Los sacos de yute no son meros objetos, sino archivos que llevan consigo la historia, caracterizados por el tiempo, la forma y el lugar. Cada saco presenta marcas que atestiguan su viaje, desde las señales de los comerciantes hasta signos de desgaste.

Mahama no solo discute un gesto que ha quedado impreso en la historia del arte, sino que también lo reclama, superponiendo narrativas pasadas y presentes en las paredes del Kunsthalle, e invitando a los espectadores a confrontar las interconexiones entre el arte, la arquitectura y el comercio global.

La presentación individual de Ibrahim Mahama en el Kunsthalle Bern se llevará a cabo del 30 de abril al 1 de junio de 2025.

/ Published posts: 13644

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.