Boeing se prepara para presentar resultados en medio de la tormenta de aranceles y crisis de producción

In Economía
abril 23, 2025

La compañía Boeing, uno de los gigantes de la industria aeronáutica, se prepara para presentar sus resultados financieros antes de la apertura del mercado este miércoles. A pesar de las dificultades que enfrenta, incluyendo una guerra comercial y problemas en la cadena de suministro, se espera que la empresa muestre algunas mejoras en su desempeño.

El director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, quien asumió el cargo el año pasado, se encuentra en una encrucijada tras una serie de crisis relacionadas con la seguridad y la producción. Se anticipa que en su informe se destaque el avance en las tasas de producción de su modelo más vendido, el 737 Max, aunque la atención de los inversores se centrará en sus previsiones para el año.

Desafíos y estrategias de Boeing

Los ejecutivos de Boeing se enfrentarán a preguntas sobre los aranceles impuestos en el marco de la política comercial del presidente Donald Trump, que han incrementado los precios de los aviones y de las piezas importadas. Esta situación ha llevado a Boeing a replantear sus esfuerzos hacia sus negocios fundamentales. Recientemente, anunció la venta de su unidad de navegación Jeppesen a Thoma Bravo por 10.550 millones de dólares en un acuerdo totalmente en efectivo.

Los analistas esperan que Boeing reporte una pérdida ajustada de 1,29 dólares por acción, con unos ingresos esperados de 19.450 millones de dólares. En un contexto donde GE Aerospace también ha señalado que los aranceles podrían costar más de 1.000 millones de dólares este año, la industria se enfrenta a una presión creciente para restaurar el comercio sin aranceles, especialmente en un sector que representa un importante exportador estadounidense.

A lo largo de los últimos meses, Ortberg ha promovido mejoras en los procesos de seguridad y manufactura en las fábricas de Boeing, intentando superar varios incidentes, incluido un problema en el que un tapón de puerta se desprendió de un vuelo lleno en enero de 2024. A pesar de que no hubo víctimas, este incidente ha llevado a Boeing a requerir la aprobación de la Administración Federal de Aviación para aumentar su producción del 737 Max por encima de 38 aviones al mes, después de que la producción se redujera significativamente tras el accidente y una huelga de trabajadores que paralizó gran parte de su actividad.

Un reciente sondeo entre empleados reveló que solo el 27% recomendaría trabajar en Boeing, y que el 67% se siente orgulloso de formar parte de la empresa, una cifra notablemente inferior al 91% registrado en 2013. Además, menos de la mitad de los encuestados confían en la capacidad de los líderes senior para tomar decisiones adecuadas y responder a las preocupaciones de los empleados.

Más noticias sobre la industria aérea

Este es un informe en desarrollo. Esté atento a futuras actualizaciones.

/ Published posts: 13650

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.