El token $TRUMP de Donald Trump sufre un nuevo retraso en su lanzamiento y despierta críticas por posible corrupción

In Economía
abril 25, 2025

El auge de las criptomonedas ha creado un nuevo ecosistema financiero donde la política y la economía se entrelazan de manera sorprendente. Un claro ejemplo de esta fusión es el $TRUMP token, que ha captado la atención tanto de inversores como de críticos desde su lanzamiento en enero, justo antes de la investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

Recientemente, se anunció que la liberación de tokens para el comercio, que estaba programada para este mes, se retrasará tres meses adicionales. Actualmente, solo el 20% del suministro de $TRUMP está disponible para operar, mientras que el 80% restante está bloqueado bajo un acuerdo de liberación a tres años, diseñado para proteger a los inversores minoristas de un posible colapso en el mercado.

La estrategia detrás del $TRUMP token

Este token no solo ha sido una innovación financiera, sino también un reflejo de la estrategia política de Trump, quien ha mostrado su disposición a aprovechar su marca personal para generar ingresos. El mercado ha respondido con fervor, alcanzando una capitalización de mercado de 15 mil millones de dólares, impulsada en gran parte por las publicaciones del expresidente en plataformas como Truth Social.

Una de las dinámicas más interesantes ha sido la promesa de un evento exclusivo para los principales poseedores del token, lo que ha elevado su valor en un 50% tras el anuncio. Sin embargo, esta práctica ha suscitado críticas por parte de algunos senadores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre la posibilidad de corrupción en la promoción del token.

Cabe destacar que, como muchas criptomonedas, el $TRUMP no cuenta con un producto o servicio subyacente, lo que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. A esto se suma el hecho de que, tras el lanzamiento del $TRUMP, Melania Trump también introdujo su propio token, $MELANIA, que logró una breve valorización de más de 2 mil millones de dólares.

La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) ha emitido directrices que consideran que estos tokens no se clasifican como valores, lo que les otorga una especie de protección regulatoria temporal. A pesar de las restricciones de comercio, los creadores del $TRUMP han logrado beneficios significativos, con informes que indican que la principal billetera detrás del token generó más de 350 millones de dólares a través de tarifas de transacción.

La familia Trump no se detiene aquí, ya que también están desarrollando otro proyecto en el ámbito de las finanzas descentralizadas, World Liberty Financial, que ha recaudado 550 millones de dólares en dos ventas de tokens. Sin embargo, los compradores no pueden revender sus tokens y, según los documentos revisados, una entidad vinculada a Trump se queda con el 75% de los ingresos netos.

/ Published posts: 13889

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.