Trump genera polémica con su criptomoneda $TRUMP y un exclusivo almuerzo para inversores

In Economía
abril 26, 2025

En los últimos días, el presidente Donald Trump ha estado en el centro de la controversia tras la revelación de que su token de criptomoneda, el $TRUMP, ha generado casi 900,000 dólares en tarifas de transacción. Esta cifra se ha disparado desde que se anunció una cena exclusiva en Washington D.C. para los 220 principales poseedores del token, lo que ha desatado una serie de críticas por parte de sus opositores políticos.

La cena, programada para el 22 de mayo, tiene un código de vestimenta opcional de gala y se llevará a cabo en el club privado del presidente en las cercanías de la capital estadounidense. Según el sitio web del token, se ofrecerá, además, un «tour VIP por la Casa Blanca» al día siguiente. Este tipo de eventos han suscitado inquietudes sobre la ética del acceso a la presidencia y la posibilidad de que se esté monetizando la influencia política.

Controversia y críticas

El $TRUMP ha visto un aumento de más del 50% en su valor de mercado, que ahora asciende a 2.7 mil millones de dólares. Sin embargo, los críticos, incluyendo al senador demócrata Chris Murphy, han calificado la situación como una de las «más descaradamente corruptas» en la historia de la presidencia estadounidense. La acusación principal se centra en la supuesta utilización de la criptomoneda para enriquecer al presidente y su círculo cercano.

De hecho, alrededor del 80% del suministro del token está controlado por la Organización Trump y sus afiliados, lo que plantea preguntas sobre la transparencia y la equidad en el acceso a esta nueva forma de activo digital. Desde su lanzamiento en enero, las tarifas generadas por la actividad comercial han alcanzado aproximadamente 324.5 millones de dólares, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la legalidad y la ética de tales prácticas.

La promoción de la cena ha sido objeto de escrutinio por parte de senadores como Adam Schiff y Elizabeth Warren, quienes han instado a la Oficina de Ética del Gobierno de EE.UU. a investigar si estas acciones constituyen un caso de «pagar para jugar» en la política. Este tipo de acusaciones no son nuevas en el ámbito político estadounidense, pero adquieren una nueva dimensión en un contexto donde las criptomonedas están en el punto de mira de la regulación y la ética.

Expertos en ética y finanzas han señalado que las leyes actuales permiten a un presidente involucrarse en actividades financieras que, en otras circunstancias, podrían considerarse un conflicto de intereses. Delaney Marsco, directora de ética del Campaign Legal Center, ha destacado que las normas que han guiado a presidentes anteriores, desde Carter hasta la actualidad, están siendo desafiadas de manera significativa bajo la administración de Trump.

A pesar de las críticas, la familia Trump continúa explorando el mundo de las criptomonedas, con otros proyectos como el $MELANIA y una iniciativa de finanzas descentralizadas que ha recaudado 550 millones de dólares en dos ventas de tokens. Estos movimientos parecen estar alineados con un interés creciente en el potencial de los activos digitales, aunque también despiertan inquietudes sobre la falta de regulación y supervisión en un mercado tan volátil.

En este contexto, la controversia en torno al $TRUMP y la cena con el presidente refleja no solo las tensiones políticas internas en EE.UU., sino también la complejidad del panorama financiero global, donde las criptomonedas emergen como un nuevo campo de batalla para la influencia y el poder económico.

/ Published posts: 15651

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.