146 views 6 mins 0 comments

Un revolucionario análisis de sangre detecta cánceres en etapas tempranas y monitoriza tratamientos

In Sin categoría
abril 27, 2025

Un equipo de investigadores de Stanford Medicine ha desarrollado una innovadora prueba de sangre que promete revolucionar la detección temprana de cánceres, el monitoreo de la resistencia a tratamientos oncológicos y la identificación de daños en tejidos causados por condiciones no cancerosas. Este avance se basa en el análisis de moléculas de ARN en el torrente sanguíneo, conocidas como ARN libre de células (cfRNA, por sus siglas en inglés), que son fragmentos de ARN que ya no se encuentran dentro de una célula.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature el 16 de abril de 2025, detalla cómo los investigadores han dedicado más de seis años a desarrollar métodos novedosos para focalizarse en el ARN mensajero presente en la sangre. Esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer en diferentes etapas, sino que también permite rastrear la resistencia a tratamientos y monitorear la gravedad de lesiones en tejidos sanos.

Maximilian Diehn, coautor del estudio y profesor de oncología en Stanford Medicine, subraya que «al igual que los arqueólogos pueden aprender sobre sociedades antiguas a partir de los desechos que dejaron, nosotros podemos obtener mucha información sobre lo que ocurre en las células del cuerpo de un paciente a partir de las moléculas de ARN degradadas que se eliminan a través de la sangre». Este enfoque se presenta como una biopsia líquida sensible y versátil que tiene el potencial de mejorar la medicina personalizada tanto en enfermedades oncológicas como en otras condiciones médicas.

Detección de cáncer y resistencia al tratamiento

El ARN libre de células en la sangre es escaso, y aproximadamente el 95% de este corresponde a ARN ribosómico, el cual forma parte de las estructuras celulares responsables de la fabricación de proteínas. La nueva prueba se centra en el ARN mensajero, que representa menos del 5% del total de ARN libre, ya que este tipo de moléculas actúa como señal sobre qué genes se expresan como proteínas. Al restringir su análisis a un grupo de aproximadamente 5,000 genes que típicamente no se expresan en la sangre de personas sanas, los investigadores han incrementado la capacidad de la prueba para identificar correctamente el cáncer en más de 50 veces. En el caso del cáncer de pulmón, la prueba logró detectar ARN en el 73% de los pacientes, incluso en etapas tempranas.

La capacidad de detectar ARN mensajero libre de células permite que esta prueba pueda monitorear condiciones que no involucran mutaciones genéticas, como ciertos mecanismos de resistencia a tratamientos oncológicos. Ash Alizadeh, co-líder del estudio, menciona que «un porcentaje significativo de nuestros pacientes en tratamiento oncológico experimentan un fallo terapéutico, y esta resistencia a menudo se basa en adaptaciones que no involucran cambios genéticos, sino alteraciones en el comportamiento celular». Este enfoque no invasivo podría evitar biopsias quirúrgicas y detectar tipos comunes de resistencia antes de que la carga de enfermedad sea significativa en escáneres o se presente con síntomas dolorosos, ofreciendo así oportunidades más tempranas para modificar tratamientos y mejorar resultados.

Además, el equipo de investigación ha desarrollado estrategias moleculares y computacionales para superar la interferencia de las plaquetas, células en la sangre que pueden afectar los resultados de la prueba. Gracias a esta metodología, los investigadores pueden analizar tanto muestras de sangre recién recolectadas como aquellas previamente almacenadas, lo que permite la posibilidad de examinar muestras históricas y descubrir biomarcadores que podrían predecir la respuesta a tratamientos.

La nueva metodología de ARN libre de células también tiene aplicaciones en el ámbito no oncológico. Por ejemplo, se detectaron altos niveles de ARN pulmonar normal en muestras de sangre de pacientes intubados por síndrome de dificultad respiratoria aguda, lo que refleja la gravedad de su estado. Asimismo, se encontró ARN pulmonar en sangre de fumadores sanos, lo que podría indicar lesiones microscópicas en los pulmones causadas por el hábito de fumar.

Este avance científico representa un paso significativo en la medicina moderna, con el potencial de cambiar la forma en que se diagnostican y tratan diversas enfermedades, lo que podría beneficiar a millones de pacientes en todo el mundo.

/ Published posts: 14002

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.