Washington apuesta por la diplomacia para resolver el conflicto en Ucrania

In Internacional
abril 27, 2025

La administración de Estados Unidos está apostando por la diplomacia para poner fin al conflicto en Ucrania, anticipando que la próxima semana será «muy crítica» para las negociaciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha declarado que el país ha decidido no imponer nuevas sanciones a Rusia, ya que considera que esto podría poner en peligro los diálogos y prolongar las hostilidades.

En una entrevista con NBC News, Rubio cuestionó la efectividad de nuevas restricciones sobre Moscú, afirmando que Washington está «esperando ver» si la diplomacia puede dar resultados. «El minuto en que comienzas a hacer ese tipo de cosas, te alejas de la mesa de negociación y te has condenado a otros dos años de guerra, y no queremos que eso suceda», añadió el alto funcionario.

Expectativas de Negociación

Rubio subrayó que Estados Unidos es el único país que mantiene conversaciones con ambas partes, Kiev y Moscú, y que solo el presidente Donald Trump tiene el potencial de reunir a los bandos en conflicto en la mesa de negociaciones. La próxima semana se considera crucial para la Casa Blanca, que busca determinar si este esfuerzo es uno en el que desean seguir involucrados. Aunque Washington no quiere retirarse del proceso, tampoco desea «perder tiempo en algo que no nos llevará a ninguna parte», explicó el secretario.

Las declaraciones de Rubio se producen un día después de que Trump amenazara a Moscú con nuevas sanciones, acusando a la dirección rusa de intentar prolongar el conflicto y de «disparar misiles» en Ucrania «sin razón» en los últimos días. Por su parte, Moscú sostiene que solo ataca instalaciones e infraestructuras utilizadas por el ejército de Kiev, negando las acusaciones de ataques indiscriminados a áreas civiles.

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha confirmado que el presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró su disposición para discutir con Kiev sin condiciones previas durante una reunión con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, había prohibido explícitamente las negociaciones con Rusia mientras Putin esté en el poder desde octubre de 2022. Desde entonces, su postura parece haberse suavizado, sugiriendo que la prohibición de negociar se refería a todos en el país menos a él mismo. Recientemente, Kiev ha exigido un alto el fuego incondicional antes de que puedan llevarse a cabo conversaciones directas.

/ Published posts: 14052

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.