
Lanzamiento del satélite Biomass de la ESA para el monitoreo de bosques
El próximo martes 29 de abril, un satélite de monitoreo forestal de la Agencia Espacial Europea (ESA) realizará su lanzamiento desde Guayana Francesa. El satélite Biomass será colocado en órbita por un cohete Vega-C, despegando de Europa’s Spaceport en Kourou. El lanzamiento está programado para las 5:15 a.m. EDT (09:15 GMT; 6:15 a.m. hora local en Kourou), y se podrá seguir en directo a través de la transmisión de Arianespace, la empresa responsable de la operación del cohete.
Este será el cuarto lanzamiento del cohete Vega-C, que tiene una altura de 35 metros y cuenta con cuatro etapas. Este lanzamiento es especialmente significativo, ya que se produce tras un incidente en diciembre de 2022 que resultó en la pérdida de una misión anterior. La Vega-C se recuperó exitosamente en su tercer lanzamiento, donde logró colocar en órbita el satélite Sentinel-1C, parte de la misión Copernicus de la Unión Europea. Si todo marcha según lo previsto, el Biomass se desplegará en una órbita sincrónica al sol a 666 kilómetros de altura aproximadamente 57 minutos después del despegue.
El satélite Biomass, que pesa 1.130 kilogramos, está diseñado para llevar a cabo una misión de observación terrestre que se espera dure al menos cinco años. Equipado con un radar de apertura sintética (SAR), Biomass estudiará los ecosistemas de nuestro planeta, centrándose en los bosques. La tecnología SAR permitirá al satélite obtener información sobre la altura y estructura de diferentes tipos de bosques, así como medir la cantidad de carbono almacenado y cómo este varía a lo largo del tiempo. La recopilación de datos de esta misión contribuirá a una mejor comprensión de la pérdida de hábitats y su impacto en la biodiversidad del entorno forestal.