Deutsche Bank supera expectativas con un beneficio de 1.775 millones de euros en el primer trimestre

In Economía
abril 29, 2025

Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, ha reportado un beneficio del primer trimestre que supera las expectativas, impulsado por un sólido desempeño en banca de inversión. Este resultado se produce en un contexto de turbulencias en los mercados, exacerbadas por las políticas arancelarias de Estados Unidos, que han puesto a prueba la resiliencia de los bancos europeos.

El beneficio neto atribuible a los accionistas alcanzó los 1.775 millones de euros (2.019 millones de dólares), un incremento del 39% en comparación con el año anterior, superando así las proyecciones de los analistas que esperaban alrededor de 1.640 millones de euros. En comparación, el banco había reportado un beneficio de 106 millones de euros en el trimestre anterior.

Los ingresos durante este periodo se elevaron a 8.524 millones de euros, un crecimiento del 10% interanual, superando también el resultado de 7.224 millones de euros del cuarto trimestre anterior. En su comunicado, el CEO de Deutsche Bank, Christian Sewing, destacó que estos resultados «nos ponen en el camino correcto para cumplir con todos nuestros objetivos para 2025» y marcaron «nuestro mejor beneficio trimestral en catorce años».

Desempeño de la Banca de Inversión y Perspectivas Futuras

El área de banca de inversión del banco experimentó un aumento del 10% en los ingresos netos, alcanzando los 3.4 mil millones de euros en el primer trimestre. Este crecimiento se vio impulsado por un incremento del 17% en el sector de renta fija y divisas, aunque se compensó parcialmente por una caída del 8% en el área de originación y asesoría. El sector de gestión de activos también mostró un desempeño sólido, con ingresos netos que crecieron un 18% hasta 730 millones de euros.

El banco ha tenido que apoyarse en su división de inversión para contrarrestar la disminución de los rendimientos por préstamos, en un escenario donde las tasas de interés han ido a la baja. Las operaciones de banca de inversión, que son fundamentales para su crecimiento, se expandieron un 30% interanual, alcanzando los 2.4 mil millones de euros en el cuarto trimestre, y aumentando un 15% en comparación con el año anterior, sumando un total de 10.6 mil millones de euros a lo largo de 2024.

El entorno político en Alemania también parece estar estabilizándose bajo la posible dirección de una coalición centrista liderada por Friedrich Merz de la Unión Demócrata Cristiana. Después de un periodo de agitación política que culminó en elecciones anticipadas a principios de este año, Berlín ha comenzado a implementar reformas en su política fiscal de deuda, con un enfoque en aumentar el gasto en defensa. Esto ha generado expectativas de una inversión regional reforzada y un impulso en las acciones alemanas.

Stefan Simon, CEO de Deutsche Bank en América, comentó en una entrevista que «los mercados de capitales en Alemania están realmente fortaleciéndose», lo que refleja una renovada confianza de los inversores en la economía alemana y europea, así como en las políticas que se están delineando por el nuevo gobierno. Simon también destacó la necesidad de «fortalecer» la competitividad europea en un contexto de advertencia ante un potencial conflicto comercial bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

En este contexto de medidas proteccionistas, la Unión Europea ha sido objeto de aranceles del 20%, aunque actualmente están reducidos al 10% hasta el 9 de julio, buscando facilitar negociaciones comerciales adicionales. Esta situación subraya la complejidad del panorama económico actual y los retos que enfrentan no solo los bancos, sino toda la economía europea.

/ Published posts: 14134

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.