130 views 3 mins 0 comments

Desvelan el secreto mecánico del crecimiento de las rosas

In Sin categoría
mayo 03, 2025

Un equipo de físicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha desentrañado el proceso mecánico que da forma a las rosas a medida que florecen. Este estudio, publicado en la revista Science, es obra de Yafei Zhang, Omri Cohen, Michael Moshe y Eran Sharon, quienes han empleado un enfoque multidisciplinario para comprender los secretos detrás del crecimiento de las flores. Además, Qinghao Cui y Lishuai Jin, de la Universidad de Hong Kong, han aportado un artículo de perspectiva en la misma edición de la revista.

Las rosas han sido valoradas durante milenios por su belleza y fragancia, pero hasta ahora, la mecánica que rige su crecimiento no había sido suficientemente explorada. Para abordar esta cuestión, el equipo de investigación realizó un análisis teórico del proceso, desarrolló modelos informáticos para simular el crecimiento de las flores y creó discos de plástico flexibles que imitan los pétalos, explorando las posibles formas de crecimiento bajo las restricciones que presentan las rosas reales.

La incompatibilidad geométrica y su impacto en el crecimiento de las rosas

Los investigadores descubrieron que la forma de los pétalos está fuertemente influenciada por la frustración conocida como la incompatibilidad Mainardi-Codazzi-Peterson. Esta situación se produce cuando las condiciones de compatibilidad geométrica inherentes a una superficie hecha de un material particular se ven violadas, generando fuerzas que provocan enrollamientos y bordes afilados. Según el equipo, los pétalos «desean» adoptar una forma en la que simplemente se curvan ligeramente al crecer, creando una forma similar a un plato. Sin embargo, debido a la incompatibilidad mencionada, no pueden lograr su curvatura natural y, en respuesta, desarrollan múltiples enrollamientos separados por puntas agudas. A medida que la flor sigue creciendo y emergen más pétalos, las tensiones aumentan, resultando en características más llamativas.

Los investigadores señalaron que las rosas son únicas entre las flores, que normalmente están influenciadas por la incompatibilidad de Gauss, donde las tensiones conducen a patrones ondulados, bordes menos definidos y la ausencia de puntas agudas. Este trabajo no solo ofrece nuevas perspectivas sobre la morfología de las rosas, sino que también sugiere aplicaciones en el desarrollo de materiales que cambian de forma.

Más información: Yafei Zhang et al, Geometrically frustrated rose petals, Science (2025). DOI: 10.1126/science.adt0672. www.science.org/doi/10.1126/science.adt0672

Qinghao Cui et al, The mechanics behind the beauty of roses, Science (2025). DOI: 10.1126/science.adx1733. www.science.org/doi/10.1126/science.adx1733

/ Published posts: 14543

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.