142 views 5 mins 0 comments

Un antiguo fósil de 500 millones de años revela nuevos secretos sobre la evolución animal

In Sin categoría
mayo 09, 2025

Un peculiar fósil espinoso, previamente considerado uno de los primeros moluscos, ha sido reclassificado de manera concluyente por científicos de la Universidad de Durham y la Universidad de Yunnan como un pariente distante de criaturas similares a esponjas, conocidas como chancelloriids. Este hallazgo promete transformar nuestra comprensión sobre la evolución temprana de los animales.

El fósil, denominado Shishania aculeata, proviene de depósitos cambrianos de hace 500 millones de años en la provincia de Yunnan, en el sur de China, una región mundialmente reconocida por sus excepcionalmente bien conservados registros de vida antigua.

Inicialmente interpretado como un molusco primitivo, posiblemente un ancestro de los caracoles, babosas y almejas modernas, Shishania presentaba características similares a las de los moluscos, incluyendo un pie muscular y espinas mineralizadas especializadas. Sin embargo, un nuevo estudio internacional liderado por la Universidad de Durham, publicado en la revista Science, ofrece una imagen radicalmente diferente.

Los investigadores indicaron que los nuevos fósiles muestran que Shishania no se asemeja en absoluto a los moluscos; en cambio, se asemeja a un grupo de criaturas antiguas llamadas chancelloriids, que eran animales de forma sacada cubiertos de espinas defensivas, anclados al fondo marino del Cambriano. Utilizando ejemplares mejor conservados y técnicas de imagen avanzadas, los científicos descubrieron que muchas de las características que anteriormente se pensaban indicativas de afinidades moluscas eran, de hecho, artefactos engañosos de la fosilización.

Por ejemplo, las estructuras que se creían un «pie» resultaron ser el resultado de distorsiones durante la preservación del fósil, un proceso descrito como una «ilusión tafonómica». El Dr. Martin Smith, coautor del estudio, comentó: «Estos antiguos fósiles resultaron ser maestros del disfraz. Shishania parecía mostrar todas las características que podríamos esperar de un ancestro de molusco primitivo. Pero al darnos cuenta de que los contornos similares a los moluscos del material fósil representaban una obra de origami fósil, nos llevó a reexaminar cada parte de la interpretación por separado.»

La re-clasificación es particularmente significativa porque los chancelloriids son un grupo enigmático conocido únicamente a partir de rocas del Cambriano, desapareciendo hace aproximadamente 490 millones de años. Aunque superficialmente similares a las esponjas, sus cuerpos están adornados con espículas estrelladas cuyas intrincadas microestructuras sugieren conexiones posibles con animales más complejos.

Espinas triangulares huecas de un espécimen de Shishania.
Espinas triangulares huecas de un espécimen de Shishania. Crédito: Zhang Xiguang.

Con sus espinas extremadamente simples, Shishania sugiere que los chancelloriids desarrollaron sus espículas ornamentadas desde cero, en lugar de adaptarlas de estructuras esqueléticas preexistentes. Esto ofrece una perspectiva profunda sobre cómo evolucionaron los planes corporales complejos durante la explosión cambriana, el estallido evolutivo que dio origen a todos los grupos animales modernos.

El Dr. Smith admitió que los fósiles inicialmente parecían confirmar sus propias teorías de larga data sobre los ancestros de los moluscos: «Cuando Shishania fue descrito por primera vez el año pasado, estaba emocionado; parecía coincidir con los primeros animales ‘en forma de babosa’ que siempre había imaginado. Pero el nuevo material de nuestros colegas chinos me obligó a reevaluar todo.»

Un análisis adicional reveló que patrones que antes se pensaban reflejar la biología molusca, como una disposición «tipo pincel» en las espinas, eran, en realidad, artefactos de preservación, ya que el mismo patrón se producía de manera aleatoria en el fósil. La compresión y deformación durante la fosilización también hicieron que estos animales cilíndricos simples parecieran más anatómicamente complejos de lo que realmente eran.

Esta reinterpretación no solo tiene implicaciones para entender a los chancelloriids, sino que también reabre cuestiones sobre la evolución de los moluscos primitivos y advierte sobre la sobreinterpretación de características fósiles ambiguas. Al mismo tiempo, ayuda a consolidar nuestra imagen de los orígenes de los chancelloriids y nos brinda nuevas perspectivas sobre cómo surgió la novedad evolutiva. El estudio subraya el papel crucial de los estratos ricos en fósiles de China y ejemplifica cómo la colaboración internacional continúa transformando nuestra comprensión de los primeros capítulos de la vida.

/ Published posts: 15026

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.