Caída inminente del satélite soviético Kosmos 482: ¿qué esperar de su reentrada en la atmósfera?

In Ciencia y Tecnología
mayo 09, 2025

La reentrada de Kosmos 482: Un vistazo al regreso de un artefacto espacial

A medida que se acerca el descenso del Kosmos 482, una sonda espacial del antiguo programa soviético, surgen preguntas sobre lo que podría observarse al mirar al cielo. Esta sonda, que ha estado en órbita terrestre durante más de 50 años, fue lanzada en 1972 como parte del programa Venera, destinado a explorar Venus. Sin embargo, problemas con el vehículo de lanzamiento dejaron a Kosmos 482 atrapada en una órbita elíptica alrededor de nuestro planeta. Con el paso del tiempo, la fricción atmosférica ha ido disminuyendo su altitud, y se espera que su reentrada ocurra en los próximos días, posiblemente el 10 de mayo.

En los últimos años, hemos sido testigos de varios eventos de reentradas atmosféricas, algunos de ellos espectaculares. Por ejemplo, los satélites Starlink de SpaceX, que superan los 7,000 en órbita, han sido vistos desintegrándose al final de su vida operativa. Estos satélites están diseñados para caer de manera controlada y arder en la atmósfera, lo que ha generado numerosos avistamientos de bolas de fuego surcando el cielo. Recientemente, un satélite chino también sorprendió a los observadores en el sur de Estados Unidos al desintegrarse y crear un espectáculo luminoso en el firmamento. La mayoría de los satélites y piezas de chatarra espacial que reentran en la atmósfera se desintegran por completo antes de llegar al suelo, reduciendo así el riesgo para la seguridad pública.

Sin embargo, no todos los artefactos espaciales que regresan a la Tierra se desintegran. Algunos, como las cápsulas Dragon de SpaceX, están diseñadas para regresar de forma controlada y pueden ofrecer un espectáculo visual único. Recientemente, una cápsula de Varda Space también realizó un regreso exitoso, capturando impresionantes imágenes de su reentrada. Si Kosmos 482 logra sobrevivir el paso por la atmósfera, podría aterrizar a una velocidad aproximada de 240 kilómetros por hora. Se espera que su retorno no cause un espectáculo de meteoros, sino que se presente como una única bola de fuego surcando el cielo, un recordatorio de la historia de la exploración espacial y los desafíos que aún enfrentamos en la gestión de la chatarra en órbita.

/ Published posts: 15012

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.