El nuevo Papa Leo XIV: un defensor de la Amazonía y la lucha contra el cambio climático

In Ciencia y Tecnología
mayo 10, 2025

El nuevo pontífice y su compromiso con la Amazonía

El obispo Robert Prevost se encuentra en el centro de la atención mundial tras ser nombrado Papa. Este clérigo, oriundo de Chicago, ha pasado gran parte de su vida en Perú, donde ha profundizado su conexión con la realidad social y medioambiental de la región amazónica. Su trayectoria incluye un fuerte compromiso con la protección de los bosques del norte de Perú, parte fundamental de la selva amazónica, y su labor ha sido reconocida por líderes indígenas y organizaciones religiosas que ven en él una esperanza en la lucha contra el cambio climático y la defensa de los derechos de las comunidades locales.

Desde su posición como obispo de Chiclayo, Prevost ha mostrado una sensibilidad particular hacia los problemas ambientales y ha colaborado con redes interreligiosas para abordar la crisis climática. Su experiencia en el campo le ha permitido establecer lazos sólidos con organizaciones indígenas como AIDESEP, que defienden la protección de los bosques y los derechos de los pueblos originarios. Esta conexión con la Amazonía no es casualidad, ya que su elección como Papa ha sido interpretada como un reconocimiento a su compromiso y conocimiento de los desafíos que enfrenta esta vasta región, hogar de 48 millones de personas.

La Amazonía se enfrenta a múltiples amenazas, desde la deforestación por parte de agricultores hasta la minería ilegal y la ocupación de tierras. Estas actividades, combinadas con el cambio climático, han llevado a un deterioro alarmante del ecosistema. Prevost, quien ha presidido la Comisión Pontificia para América Latina, ha trabajado para crear redes que aborden estos desafíos, como la Red Eclesial Pan-Amazónica. En este contexto, su papado es visto como una oportunidad para continuar el legado de su predecesor, el Papa Francisco, quien ya había destacado la importancia de la Amazonía en su encíclica «Laudato Si».

La comunidad católica, tanto en Perú como en el resto de la región amazónica, espera que Prevost utilice su influencia para promover iniciativas de protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. La próxima cumbre del clima de la ONU, COP30, que se celebrará en Brasil, será una plataforma clave para que el nuevo Papa abogue por la Amazonía y sus habitantes, reafirmando así su compromiso con la justicia social y la defensa de la creación. Su trayectoria en Perú y su cercanía con las comunidades locales lo posicionan como un líder con la capacidad de generar un impacto significativo en la lucha por la preservación de este vital ecosistema.

/ Published posts: 15066

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.