Trump y su criptomoneda: el obstáculo que frena la regulación de los stablecoins en EE.UU.

In Economía
mayo 10, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra en una encrucijada en su intento por avanzar en la legislación sobre criptomonedas. La reciente propuesta conocida como el GENIUS Act, destinada a establecer un marco regulatorio federal para las stablecoins, fue rechazada por los legisladores. Este rechazo se debe, en parte, a las preocupaciones sobre los intereses personales del presidente en el ámbito de las criptomonedas, lo que ha generado un conflicto de intereses sin precedentes.

El senador Jeff Merkley, de Oregón, expresó su oposición al proyecto, señalando que “actualmente, las personas que desean cultivar influencia con el presidente pueden enriquecerlo personalmente al comprar criptomonedas que él posee o controla”. Esta afirmación pone de relieve un problema que muchos consideran una corrupción profunda que pone en riesgo la seguridad nacional y socava la confianza pública en el gobierno.

Las stablecoins son monedas digitales que están vinculadas al valor de otros activos, como el dólar estadounidense. A pesar de la delgada mayoría republicana en la Cámara y la unidad creciente de los demócratas contra la agenda de Trump, había esperanzas de un acuerdo bipartidista sobre la legislación de stablecoins. Sin embargo, el presidente ha sido visto como un obstáculo para el avance de esta legislación.

El notable token meme lanzado por Trump antes de su investidura ha añadido miles de millones a su fortuna personal, lo que ha suscitado críticas en torno a la ética de su administración. Senadores como Richard Blumenthal de Connecticut han calificado esta situación como un “esquema de pago por juego”. Además, la primera dama Melania Trump también ha incursionado en este ámbito con su propia moneda digital.

Desenmascarando los conflictos de interés

El fracaso del GENIUS Act en el Senado, que necesitaba 60 votos para avanzar, fue evidente con una votación final de 48 a favor y 49 en contra. La preocupación por los vínculos financieros de la familia Trump se ha convertido en un tema recurrente en la política estadounidense. La senadora Lisa Blunt Rochester de Delaware, entre otros, ha señalado “la autocompra y los conflictos de interés financieros que se llevan a cabo por la familia Trump” como un obstáculo para avanzar en políticas públicas efectivas.

No solo se trata de las monedas meme $TRUMP y $MELANIA; también se ha informado sobre la empresa de criptomonedas de la familia, World Liberty Financial, que lanzó una stablecoin justo cuando la administración presionaba por una regulación más laxa en el ámbito digital. Informes sugieren que un fondo de inversión con sede en Abu Dabi está utilizando esta stablecoin para realizar una inversión de 2.000 millones de dólares en la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance, lo que plantea nuevas preguntas sobre la ética de la administración actual.

La presión sobre el presidente para que se distancie de sus intereses personales ha crecido. Líderes demócratas, como Elizabeth Warren y Kirsten Gillibrand, han exigido regulaciones más estrictas sobre las criptomonedas, enfatizando la necesidad de proteger a los consumidores y la economía. Gillibrand, quien ayudó a introducir el GENIUS Act, ha sugerido que hay “una serie de problemas pendientes que deben abordarse antes de que el proyecto pueda pasar al Senado”.

El futuro de la legislación sobre criptomonedas en Estados Unidos permanece incierto, y muchos en la industria temen que los conflictos de interés del presidente puedan obstaculizar los avances que se habían logrado en los últimos meses. La comunidad inversora ve con preocupación cómo la imagen de la industria de criptomonedas estadounidense podría verse afectada a nivel global, lo que podría limitar futuras inversiones e innovaciones en este sector.

/ Published posts: 15102

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.