
Chimpancés y su capacidad para la auto-medicación
Chimpancés salvajes han demostrado comportamientos sorprendentes relacionados con la auto-medicación y el cuidado mutuo entre ellos, según un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Evolution and Ecology. Este estudio aporta nuevas evidencias sobre cómo nuestros parientes más cercanos utilizan plantas para tratar sus heridas, ofrecen asistencia médica a otros chimpancés e incluso liberan a sus congéneres de trampas establecidas por cazadores humanos.
La investigación se basa en datos históricos y en un periodo de observaciones de ocho meses, que incluyen grabaciones en video y fotografías. Los hallazgos indican que los chimpancés no solo mastican plantas y aplican cataplasmas improvisados a sus lesiones, sino que también limpian las heridas de otros chimpancés lamiéndolas y utilizan hojas para asearse tras el sexo o la defecación. Además, se observaron chimpancés presionando heridas y aplicando hojas medicinales sobre las mismas.
Los resultados de este estudio, que revelan que los chimpancés que no son parientes también se cuidan entre sí, reavivan el debate sobre la capacidad de los humanos para ofrecer cuidados prosociales o altruistas. Elodie Freymann, investigadora postdoctoral en la Universidad de Oxford y autora principal del estudio, destaca que los chimpancés y los bonobos son los parientes genéticos más cercanos a los humanos y que la capacidad de proporcionar cuidados podría haberse desarrollado hace millones de años, antes de que los humanos evolucionaran como especie. Este creciente cuerpo de investigación sugiere que la auto-medicación no es exclusiva de los humanos, sino que otras especies animales también pueden desarrollar comportamientos similares con distintos grados de sofisticación.