
El síndrome del corazón roto: un impacto inesperado del estrés emocional
Tras eventos traumáticos como un divorcio o la muerte de un ser querido, algunas personas pueden experimentar dolor en el pecho y dificultad para respirar, fenómenos asociados a lo que se conoce popularmente como «síndrome del corazón roto». Este síndrome, formalmente denominado cardiomiopatía de takotsubo, se cree que es provocado por un estrés físico o emocional que desencadena la liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina, las cuales dificultan la correcta contracción del corazón. La mayoría de los pacientes tienden a recuperarse rápidamente, aunque una pequeña minoría puede sufrir insuficiencia cardíaca.
Según un estudio publicado recientemente en el Journal of the American Heart Association, el síndrome del corazón roto es más común en mujeres, pero los hombres fallecen a más del doble de la tasa que ellas. La investigación analizó datos de casi 200,000 adultos en EE. UU. hospitalizados por esta afección entre 2016 y 2020, revelando que aproximadamente el 11% de los hombres en este grupo fallecieron, en comparación con alrededor del 5% de las mujeres. Estos datos refuerzan hallazgos anteriores que indicaban tasas de mortalidad más altas en hombres.
Los cardiólogos sugieren que las diferencias entre hombres y mujeres pueden estar relacionadas con los factores desencadenantes de la enfermedad. En los hombres, el síndrome del corazón roto suele ser provocado por un estresor físico, como una cirugía o un derrame cerebral, mientras que en las mujeres, el desencadenante tiende a ser emocional, como la pérdida de un empleo o de un ser querido. Además, se ha observado que los hombres pueden tener más dificultades para recuperarse debido a que, en general, cuentan con menos apoyo social para manejar el estrés. A pesar de los avances en la investigación, los científicos aún tienen preguntas sobre lo que impulsa este síndrome y las razones detrás de los casos fatales.