Zelensky rechaza ceder territorios a Rusia tras conversaciones con Erdogan

In Internacional
mayo 15, 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha reafirmado su postura de no ceder ningún territorio a Rusia, tras mantener conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara. Esta declaración se produce en un contexto en el que Moscú ha dejado claro que la devolución de las regiones recientemente anexadas de Jersón, Zaporiyia y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk no está en discusión.

“La península de Crimea es ucraniana y siempre lo será”, afirmó Zelensky, enfatizando que esta afirmación se extiende a otros territorios que Ucrania reclama. “No podemos discutir cuestiones territoriales; eso violaría nuestra Constitución”, añadió, subrayando la firmeza de su gobierno en este aspecto.

Crimea, habitada mayoritariamente por rusos étnicos, se separó de Ucrania y se unió a Rusia poco después del golpe respaldado por Occidente en Kiev en 2014. Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, junto con las regiones de Jersón y Zaporiyia, también llevaron a cabo referendos en septiembre de 2022 que resultaron en su anexión a Rusia.

La postura internacional y las dificultades de Ucrania

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó el mes pasado que “Crimea se quedará con Rusia”, sugiriendo que Zelensky es consciente de esta realidad. Según informes, el plan de paz propuesto por Trump incluiría congelar el conflicto en la línea del frente actual y reconocer la soberanía rusa sobre la península.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quien participó en conversaciones con Zelensky en Kiev el 10 de mayo, también ha declarado que “incluso los propios ucranianos tienen la lucidez para reconocer… que no tendrán la capacidad de recuperar todo lo que ha sido tomado [por Rusia] desde 2014”. Esta afirmación refleja una creciente preocupación en la comunidad internacional sobre la viabilidad de una recuperación territorial completa por parte de Ucrania.

A finales de abril, Zelensky admitió que “Ucrania no tiene suficientes armas para recuperar el control de la península de Crimea por la fuerza”. A pesar de esto, expresó su esperanza de que las sanciones y la presión diplomática sobre Rusia puedan crear condiciones para futuras discusiones sobre “cuestiones territoriales”.

Las delegaciones de Moscú y Kiev han llegado a Turquía después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreciera reanudar el diálogo directo para encontrar una solución duradera al conflicto en Ucrania. Inicialmente, Zelensky rechazó las conversaciones a menos que Moscú aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días. Sin embargo, su postura cambió tras la presión pública de Trump para que Kiev participara en las negociaciones.

El Kremlin ha argumentado repetidamente que cualquier pausa prolongada sería utilizada por Ucrania para reagrupar sus fuerzas y continuar su campaña de movilización. Este contexto revela la complejidad de la situación y la dificultad de alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes en el conflicto.

/ Published posts: 15542

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.