Nike sube precios de calzado y ropa ante la amenaza de nuevos aranceles en EE.UU.

In Economía
mayo 22, 2025

La reconocida marca de calzado y ropa deportiva Nike ha anunciado un aumento de precios en una amplia gama de productos, en un contexto marcado por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a varios países. Este incremento en los precios, que entrará en vigor a partir del 1 de junio, se estima que oscilará entre 2 y 10 dólares en la mayoría de los artículos, afectando particularmente a los calzados que superan los 100 dólares.

A pesar de que la empresa ha indicado que los precios de los productos infantiles y aquellos cuyo costo sea menor a 100 dólares no se verán alterados, la situación refleja la creciente presión que enfrentan las grandes corporaciones debido a políticas arancelarias que buscan proteger la producción local en Estados Unidos, aunque a costa del consumidor.

Aumento de precios y contexto internacional

Con aproximadamente la mitad de su producción de calzado ubicada en países como China y Vietnam, Nike se encuentra en una posición delicada. Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, que alcanzan hasta un 30% en productos provenientes de China y un 10% en los de Vietnam, han hecho que la compañía deba ajustar su estrategia de precios para proteger sus márgenes de ganancia.

Es importante señalar que el aumento en los precios no solo afecta a Nike, sino que también se extiende a otros actores del sector, como Adidas, que ha reconocido que la situación de los aranceles impactará sus beneficios. Este fenómeno es un recordatorio de cómo las decisiones políticas en una región pueden influir en la economía de empresas globales y, por ende, en el bolsillo del consumidor.

A pesar de las dificultades, Nike ha optado por mantener el precio del icónico modelo Air Force 1 en 115 dólares, entendiendo la importancia de ofrecer productos accesibles en un mercado que atraviesa momentos de incertidumbre económica. La compañía ha manifestado que regularmente evalúa su estructura de precios en función de su planificación estacional, lo que sugiere un enfoque estratégico en la gestión de sus productos.

En este contexto, se hace evidente la complejidad de la dinámica comercial entre Estados Unidos y los países productores, donde las políticas proteccionistas pueden generar efectos adversos tanto para las empresas como para los consumidores. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de adaptarse a estas variaciones es esencial para la sostenibilidad de marcas como Nike, que deben equilibrar la presión del mercado con las expectativas de sus clientes.

/ Published posts: 16025

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.