169 views 5 mins 0 comments

Cannes 2025: La polémica del código de vestimenta y el regreso de los actores cuestionados

In Cultura
mayo 22, 2025

El Festival de Cine de Cannes, uno de los eventos más prestigiosos de la industria cinematográfica, ha sido objeto de un intenso debate tras implementar nuevas regulaciones sobre el código de vestimenta. Este año, los organizadores anunciaron que se prohíbe la desnudez en la alfombra roja y en cualquier otra área del festival «por razones de decencia». Además, se han establecido restricciones sobre «atuendos voluminosos» que obstaculicen el flujo de los invitados o compliquen la disposición de los asientos en el teatro.

Halle Berry, miembro del jurado del festival, se vio obligada a cambiar su vestido original, ya que no cumplía con las nuevas directrices. En un evento posterior, lució el vestido que había planeado llevar a la alfombra roja. Otra figura recurrente en Cannes, Bella Hadid, también se ajustó a las nuevas normas y optó por un atuendo menos provocativo.

El estricto código de vestimenta ha suscitado reacciones y preocupaciones entre los asistentes, muchos de los cuales se mostraron ansiosos ante la posibilidad de ser rechazados en la entrada por no cumplir con las normas. Esta situación se produce en un contexto donde los «naked dresses» han ganado popularidad y han sido tema de discusión en otros eventos como el Met Gala.

Sin embargo, las nuevas reglas de vestimenta no son el único foco de atención en Cannes. La presencia de actores con antecedentes de conducta cuestionable ha generado críticas. Ezra Miller, Shia LaBeouf, James Franco y Kevin Spacey, quienes han enfrentado acusaciones de abuso y conducta indecorosa, han estado presentes en el festival, lo que ha llevado a cuestionar la congruencia de las políticas del evento.

Miller, que había mantenido un perfil bajo tras varios incidentes polémicos, reapareció en la alfombra roja para apoyar a la directora Lynne Ramsay y su película. Por su parte, LaBeouf asistió a la proyección de un documental sobre su compañía de teatro, mientras que Franco y Spacey, quienes también han sido objeto de críticas por sus comportamientos, se presentaron en distintas premieres durante el festival.

La presencia de estas figuras ha llevado a muchos a señalar el aparente doble rasero en la regulación del comportamiento y la vestimenta. En las redes sociales, se han expresado críticas sobre cómo se permite la asistencia de personas con antecedentes de abuso, mientras que las mujeres son penalizadas por sus elecciones de vestimenta. Comentarios como «los abusadores son recibidos con los brazos abiertos, pero está mal visto que una mujer use un vestido ‘distractor'» han resonado en el debate público.

Expertos en comunicación y cultura han señalado que este fenómeno refleja normas patriarcales en la sociedad, donde se tiende a regular la apariencia y el comportamiento de las mujeres, mientras se otorgan privilegios a los hombres. Claire Sisco King, profesora de comunicación, argumenta que las políticas del festival subrayan cómo se normaliza la gestión de la apariencia femenina, al tiempo que se permite a los hombres actuar sin restricciones.

A pesar de las críticas, Cannes ha tomado la decisión de prohibir la entrada a ciertos actores, como Théo Navarro-Mussy, acusado de violación, lo que marca un cambio significativo en la política del festival. Este es el primer año en la historia del evento que se implementa una prohibición de este tipo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la representación de la conducta en el cine y en la cultura en general.

La dualidad entre las políticas de vestimenta y la aceptación de figuras controvertidas en el festival invita a una reflexión más profunda sobre la cultura de la cancelación y el perdón en Hollywood. En el contexto de un evento que celebra el cine y la creatividad, la forma en que se gestionan estos aspectos podría ser un indicativo de hacia dónde se dirige la industria en cuestiones de ética y responsabilidad social.

/ Published posts: 16025

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.